La Nueva Domingo

Turismo. Se viene Semana Santa con una amplia oferta para poder disfrutar.

Mar del Plata, Cataratas del Iguazú, Tandil y Bariloche, además de Salta, son los destinos que más preferenci­as tienen en función de los costos.

-

Mar del Plata, Cataratas del Iguazú, Tandil y Bariloche representa­n algunos de los clásicos destinos más consultado­s para disfrutar del fin de semana, en este caso “extralarge”, de Semana Santa, que comienza el jueves 29 y se extiende hasta el lunes 2 de abril inclusive.

“Por los costos accesibles y lo mucho que ofrece, Mar del Plata siempre es una opción excelente en esta época”, dijo Alejandro, de Techera Viajes, para ejemplific­ar que el costo, de 4.500 pesos, contempla el viaje, la estadía en hotel tres estrellas y el desayuno.

También en bus, Cataratas siempre es un punto típico para estas escapadas, indicó. El valor que ofrece la empresa, por cinco noches, media pensión y dos excursione­s, además del traslado en micro, es de 7.900 pesos.

Según dijo, si bien Tandil constituye otra alternativ­a cercana y atractiva, generalmen­te la ciudad es “copada” por visitantes de Buenos Aires.

“Por algún motivo los hoteles prefieren tomar esas reservas y el bahiense suele quedar relegado”, expuso.

Salta, finalmente, también tiene su público. Techera ofrece un paquete con vuelos, cuatro noches de alojamient­o, media pensión y la excursión al Cerro de la Virgen por un total de 15.100 pesos.

Desde Virex Viajes señalaron que Bariloche y San Martín de los Andes también se incluyen entre los preferidos, así como también Santiago de Chile y algunos puntos del exterior, como Brasil y el Caribe.

“En este caso, teniendo en cuenta de que se trata de cinco días, muchos bahienses eligieron el Caribe, como Punta Cana, o algún destino de Brasil, como es el caso de Río o Buzios”, dijo María Paz, de Portul Travel.

“La Feliz”, eterna

Mar del Plata siempre representa un clásico para Semana Santa y si el tiempo acompaña se convierte en una ciudad con muchísimos ingredient­es para poder disfrutar.

A 460 km de Bahía Blanca, “la Feliz” brinda la posibilida­d de recorrer a pie o en vehículo el casco histórico, los itinerario­s religiosos Norte y Sur, La Perla, los shoppings, la rambla y los barrios residencia­les.

También el centro comercial, Punta Mogotes y su Faro, las playas del Sur, el puerto, los museos y Sierra de los Padres con su laguna.

Durante Semana Santa, el Aquarium se transforma en un paseo obligado y extiende su horario para contemplar su variedad de peces, pingüi- nos, mamíferos marinos y aves exóticas y autóctonas, además de los shows de delfines, leones marinos, aves y comedias infantiles en el Teatro del Mar.

Mar del Plata, además, posee alojamient­os para todos los presupuest­os: hoteles y departamen­tos pueden conseguirs­e a precios muy accesibles y también es im- Viajar en micro a Cataratas, permanecer cuatro noches con media pensión y con dos excursione­s tiene un costo de 7.900 pesos. portante el abanico gastronómi­co.

Cataratas, el paseo ideal

Las Cataratas del Iguazú, en Misiones, son uno de los escenarios naturales más espectacul­ares del mundo, y Semana Santa es el tiempo ideal para recorrerla­s.

Sin el calor agobiante del verano, estos días son perfectos para observar esta desmesura de la naturaleza: recorrerlo un día del lado argentino, con tranquilid­ad, caminando y deteniéndo­se en los circuitos Inferior Superior y en la impresiona­nte Garganta del Diablo.

En el Parque Nacional Iguazú, además de la visita a la Garganta del Diablo, son imperdible­s las excursione­s por el río Iguazú, como Aventura Náutica.

El lado brasileño se sugiere al día siguiente y desde allí se pueden admirar las cascadas en visión panorámica

Durante el resto de los días es ideal conocer otros atractivos de la zona, como el hito Tres Fronteras (el punto en que se unen Argentina, Bra- El viaje en micro a Mar del Plata, estadía en hotel tres estrellas con media pensión tiene un valor aproximado de 4.500 pesos , informó Techera. sil y Paraguay), el centro de rescate y rehabilita­ción de fauna silvestre Güira Oga, un orquideari­o y La Aripuca, con una muestra de flora y fauna local y mundial: mariposari­o, pitonario, tortuguero, reptilario, acuario y la laguna de las aves.

Además, se pueden visitar comunidade­s guaraníes donde aprender de esta cultura milenaria, como Mbya Guaraní o M’Boboré, además de realizar safaris por la selva, practicar canopy y rappel, paintball o excursione­s en cuatricicl­os o a caballo.

Tandil, destino religioso

A diferencia de otros días festivos, Semana Santa es una fecha religiosa en la que un grupo importante de turistas se inclinan por tomar una pausa espiritual.

Tandil es el tercer destino religioso destacado en la Provincia que ofrece un paisaje serrano y es elegido anualmente para esta fecha por los actos litúrgicos tradiciona­les que se realizan en un entorno natural único y con una gran afluencia de público.

Algunos viajan motivados por sus creencias religiosas y otros aprovechan esos días para disfrutar de sus paisajes y su gastronomí­a regional.

En Tandil son tradiciona­les los Vía Crucis de la Tercera Edad, de la Familia y de la Juventud que se hacen en el Monte Calvario. El Viernes Santo se realiza una procesión multitudin­aria

La feria de artesanos, emplazada en la diagonal Illia, Parque Independen­cia, es uno de los atractivos por excelencia. Allí más de 250 artesanos locales y de diferentes sitios del país exponen y venden sus productos en diferentes rubros: soguería, cuchillerí­a, platería, artesanías en madera, textil y muchas otras propuestas más dentro del gremio. Los espectácul­os callejeros “a la gorra”, con actividade­s circenses y musicales destinadas a toda la familia, aportan un plus más que interesant­e a este paseo que, desde el Jueves Santo, es recorrido por miles de visitantes.

“Jesús, el Nazareno”, es el espectácul­o sacro sobre la vi-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina