La Nueva Domingo

Praga kafkiana

SE AMARON, SE ODIARON Y SE RECONCILIA­RON. A 135 AÑOS DE SU NACIMIENTO, SEGUIMOS LAS HUELLAS QUE FRANZ KAFKA DEJÓ EN UNA CIUDAD EN LA QUE TARDÓ EN SER PROFETA.

- Por Daniela Calabró.

Hay aroma a licor de hierbas. Si pudiera desgranars­e el bullicio del Café Louvre, en el número 22 de la calle Národní, se oirían disyuntiva­s acaloradas entre jóvenes filósofos y literatos. Corren los primeros años del siglo XX y Praga es un hervidero de cultura. En medio del encanto neorrococó de la confitería conversan dos amigos: Franz y Max. Están en los albores de su segunda década de vida y anhelan conquistar el mundo con su pluma. Veinte años después, y a punto de morir, Franz le dirá a Max: “Quémalo todo, sin leerlo antes. Quiero que se me olvide”. Y Max lo traicionar­á. Entre los revisionis­tas kafkianos, hay cierta amnistía ante la falta de lealtad de Max Brod hacia Franz Kafka (sí, de ellos hablábamos). Sin ella, no habría salido a la luz la trama existencia­lista del escritor que en los próximos días cumpliría 135 años (nació el 3 de julio de 1883). Tampoco, su relación con la ciudad que lo vio nacer, a la que amó y odió en partes iguales. “Esta madrecita

tiene garras”, escribió alguna vez el autor de El proceso y El castillo, en referencia a la urbe conocida como “La madre de todas las ciudades”. En la voz de Joseph K, uno de sus personajes más memorables, afirmó que habría que incendiarl­a por los cuatro costados para escapar de su embrujo. Este lazo de pasión y agobio tiene un porqué afincado en la historia. Si bien Franz Kafka era checo, pertenecía a dos minorías: era judío y hablaba (y escribía) en alemán, en un tiempo en el que los nacionalis­mos comenzaban a gestarse. “El trabajo de Kafka nos permite experiment­ar el malestar físico de ser un extranjero en el propio país”, asegura Angelo Maria Ripellino en su libro Praga mágica. Allí, el ensayista italiano explica cómo el escritor desarrolló su talento en un entorno cosmopolit­a y pujante hasta que la caída

del Imperio austrohúng­aro dio lugar a una Checoslova­quia independie­nte, antisemita y reticente a cualquier atisbo de cultura germana. Adiós a Kafka. Praga le dio inspiració­n para luego expulsarlo sin piedad.

Cuando Franz no era Kafka

El Callejón del Oro, dentro de los límites del Castillo de Praga, es un pequeño pasaje pincelado con casas de colores. Estas residencia­s fueron construida­s para los guardianes de la corona, pero, a la vez, pasaron por ellas orfebres, mendigos o marionetis­tas, dependiend­o de la época. En la casa azul que ocupa el número 22, vivió Kafka con una de sus hermanas. Aunque hoy es su casa más visitada (devenida en librería y tienda de souvenirs), residió en ella poco menos de un año, entre 1916 y 19⒘ El silencio que allí reinaba lo ayudó a concebir Un médico rural e

Informe para una Academia, aunque casi toda su obra y su personalid­ad la forjó en la Ciudad Vieja y las calles de Josefov, el barrio judío. Su primer hogar fue el número 5 de la calle U. Radnice. La edificació­n actual no es la original, pero se conservó parte de la fachada y puede verse, sobre una de las paredes, una placa conmemorat­iva (el café que ocupa la planta baja también lleva el nombre del escritor). Cuando era niño, fue testigo de varias mudanzas, en función del crecimient­o económico de su familia. La Casa del Minuto, que lo albergó entre 1889 y 1896, está ubicada a metros del ilustre Reloj Astronómic­o: quienes caminen por allí la podrán identifica­r por sus esgrafiado­s renacentis­tas. En 1907 los Kafka se instalaron en un palacete de la judería con vistas al río Moldava, en el que Kafka le dio forma a sus célebres La metamorfos­is y La

condena. Luego fue el turno de la Casa Oppelt, donde la calle Parizska se une con la Plaza de la Ciudad Vieja. “Esta curva acompañó mi vida entera”, dijo el autor alguna vez. Pero sus huellas, como enfatiza Klaus Wagenbach en su libro La Praga de

Kafka, no quedaron solo en sus moradas, sino en las aulas del Palacio GolzKinsky, en donde funcionaba una escuela secundaria alemana. En sus textos, Wagenbach reveló los rincones predilecto­s de un joven Kafka que, atormentad­o por el difícil trato que mantenía con su padre, buscaba esparcimie­nto en sitios abiertos. Sus paseos se alternaban entre el monte Petřín –una elevación de 140 metros con una perspectiv­a única de la ciudad–, los Jardines de Chotek – que considerab­a el “lugar más hermoso de

Praga”–, el Jardín Botánico y Malá Strana, el barrio que bordea el castillo. “Cuando decimos Praga, decimos Kafka”, se cansó de repetir Josef Cémark, cofundador de la Sociedad Franz Kafka, desde donde recomienda­n no concluir la hoja de ruta sin ingresar en algunos de sus cafés preferidos, como el ya citado Louvre o el Slavia.

Vuélveme a querer

“Hombres que cruzan puentes oscuros pasando junto a santos / con débiles lucecitas / Nubes, que recorren el cielo gris / pasando junto a iglesias / con mil torres

que condenan”. ¿Hay una descripció­n más acertada, fidedigna y sentida del Puente de Carlos que esta que hace Franz Kafka en un poema de 1903? Lo mismo sucede con la prosa densa y claustrofó­bica de El castillo, sin duda basada en la imponente casa real que se levanta en una margen del río. O con el camino que Joseph K hacía en

El proceso por callejuela­s de la Ciudad Vieja descriptas como “escupidera­s de

luz”. Lo cierto es que aunque uno pueda adivinar a Praga en todos estos relatos, Kafka nunca la nombra. Como vengándose de ella, solo la deja asomarse en una suerte de claroscuro. Cuando el autor checo murió de tuberculos­is, a los 40 años, muy poco se sabía de él. Pero habría revancha: paralelame­nte a que Max Brod editaba y publicaba sus textos –entre los años treinta y los cincuenta–, el éxodo judío

provocado por la Segunda Guerra Mundial hacía que los libros de Kafka colonizara­n el mapamundi. La migración de la Editorial Shoken a Estados Unidos (portando los derechos de su obra) y la aparición de Gustav Janouch con sus Conversaci­ones con Kafka dieron la estocada final. Ahora sí: ya nadie ignoraba a Kafka. De Albert Camus a Jorge Luis Borges, las mentes más brillantes se detuvieron a desentraña­r su psicología profusa. No obstante, no fue sino hasta la caída de la Cortina de Hierro cuando los praguenses se reconcilia­ron con su hijo más olvidado. De golpe, y con amantes del universo kafkiano llegando a República Checa desde todo el planeta, Praga le abrió sus brazos para ostentarlo como una de sus mayores insignias.

Turismo kafkiano

El ostracismo devino en adoración y Kafka pasó a ser a Praga lo que Antonio Gaudí a Barcelona, Johann Strauss a Viena o James Joyce a Dublín. Uno no puede adentrarse en sus calles sin verlo, sin toparse con una placa, un busto o una librería en su honor. En 2003 se inauguró, junto a la Sinagoga Española, el primer reconocimi­ento al autor: una escultura de bronce creada por el artista checo Jaroslav Róna. En ella, una pequeña figura de Kafka está sentada sobre los hombros de un hombre sin cabeza. Si bien la obra remite a uno de los pasajes de su primer cuento, “Descripció­n de una lucha”, se la suele asociar al vínculo tortuoso que tenía con su padre, que volcó en Carta al padre, en 19⒙ El Museo Franz Kafka es otra parada infaltable. Allí, la muestra permanente “Ciudad K.” expone las primeras ediciones de su obra, diarios, manuscrito­s y dibujos, a la vez que permite analizar la relación del autor con la ciudad en diversas topografía­s. Es llamativo que esta exhibición haya nacido en Barcelona y haya pasado por Nueva York antes de llegar a la capital checa. Controvers­ial, pero no menos fotografia­da, es la enorme cabeza con la que el artista David Černý quiso homenajear a Kafka en 20⒕ Sus segmentos de hojalata que no paran de moverse generan un efecto visual hipnótico. Amén de las obras de arte, de las casas, los parques y los cafés, se erigen dos hoteles con sello kafkiano. El Interconti­nental se jacta de estar en donde se ubicaba una de las casas más famosas de la familia Kafka, junto al río Moldava. Por su parte, el Century Old Town está emplazado en el antiguo Instituto de Seguros para Accidentes Laborales, en donde el escritor se desempeñó como abogado entre 1908 y 192⒉ La habitación 214 es la que era su oficina en aquel entonces. Por supuesto, es la más reservada. Ironías del destino, Kafka murió en Kierling, Austria. Su “madrecita con

garras” logró soltarlo solo para su epílogo. Sin embargo, sus restos regresa- ron a sus pagos para descansar en el Nuevo Cementerio Judío, junto a una placa que recuerda a sus hermanas, fallecidas en campos de concentrac­ión. Allí es donde termina el itinerario de quienes viajan hasta este punto cardinal europeo para recorrer los pasos de Kafka y descubrir que Praga está impregnada en toda su prosa. Como ella, la ciudad tiene laberintos, nieblas, melancolía. Ambas fueron escritas y reescritas, conquistad­as y reconquist­adas, destrozada­s y valoradas. Como apuntó el novelista chileno Carlos Franz: “Es dudoso que haya otra ciudad que pueda definirse con un solo adjetivo literario como esta. Praga le pertenece a Kafka. No solo porque allí están los lugares donde transcurri­ó su vida, sino porque de ellos emanaron los sitios fundamenta­les de su imaginació­n, metáforas inevitable­s de la conciencia moderna”.

, ““No poder mas

por Noemí Carrizo*

, “, No poder mas , es un derecho, poco admitido en esta epoca en que se nos considera una persona superior, cuanto mayor numero de, compromiso­s “de diversion se dispongan .

Hay días –y, a veces, semanas– en que el destino se nos confabula en contra. Los trámites se demoran, las discusione­s por ideas radicales entre familiares y conocidos resultan de una violencia inusitada, no rendimos lo convenient­e en nuestro trabajo, engordamos visiblemen­te, nos excedemos en goces demoledore­s para aliviarnos, no nos miramos al espejo para preservar nuestra salud mental y optamos por cuantos anteojos, sombreros, foulards, maquillaje y camuf laje nos oculten. Sin embargo, “no poder más” es precisamen­te haberse esforzado al máximo, no haberle dicho a nada que “no”, ese

“como sea salgo adelante” que suele identifica­rnos a algunos argentinos. Confieso que, en mis comienzos de escarceos literarios, una frase me marcó: “En el no llegar está el secreto de tu grandeza”. La cumplí a raja cincha hasta que decidí –al menos por etapas– asumir que hasta aquí llegó mi amor. “No doy un paso más, alma otaria que hay en mí”, ref lexiona cierto tango. No esperemos reconocimi­entos ni laureles a esta opción de serenidad, de una cosa por vez; no quiero ojeras, salvo las que produce el amor. Entonces, aparecen frases estremeced­oras: “¿ Por qué tenés esa cara? ¿ Estás enferma? ¿ Tuviste un disgusto?”. Y, especialme­nte, ciertas hijas: “Cambiá de cara que parecés una amargada”. Marcel Proust, novelista, ensayista y crítico francés, fue más simplement­e positivo: “Trata de mantener un rayo de sol encima de tu cabeza, pase lo que pase”. El moscovita Fiódor Dostoievsk­i se sentía enfermo, tal vez del hígado ( Memorias del subsuelo) y respetaba a los médicos, pero no quería enfrentars­e con ninguno. Aclaraba: “Soy un malvado sin remedio, pero una taza de té dulce puede calmarme y revivir mis esperanzas”. 30

Realmente, el “no poder más” es un renacer, es volverse lo suficiente­mente enajenada como para cambiar de look, decir que “no” con más frecuencia y que “sí” cuántas veces valga la pena. ¡Y basta de confrontac­iones que solo parecen entretener y terminar en vistosas presentaci­ones! Recordemos al francés Jean De la Fontaine: “Cualquier poder que no se basa en la unión es débil”. Entonces, a tomar con humor ese insoportab­le e ineludible “no poder más” de los tiempos que nos tocan, en que todo es posible… tan posible que cada vez nos sorprenden menos los fárragos contradict­ores y sin sentido, los disfraces heroicos, los sacrificio­s mediáticos. Armando Palacio Valdés, escritor y crítico literario español, definía: “Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se rinde al instinto del caballo”. William Shakespear­e, por

su parte, af irmaba: “El sabio no se sienta a lamentarse, sino que se dispone alegrement­e a reparar el daño hecho”. “No poder más” es un derecho poco admitido en esta época en que se nos considera una persona superior cuanto mayor número de compromiso­s de diversión se dispongan. El necio jamás acepta “no poder más”, por lo que suelen internarlo de urgencia sin encontrar el diagnóstic­o. Porque estar cansado es casi una pena capital, especialme­nte si se formula esta debilidad en medio de un viaje espectacul­ar donde el sueño de algunos humanos es fatigarse en excursione­s interminab­les donde no ven nada. Declarar “No puedo

más” ayuda a resucitar. El secreto de la vida es empezar, no cada día, sino cada momento, cada segundo, cada suspiro, cada parpadeo, de nuevo y con fervor.

 ??  ?? El Callejón del Oro, dentro del Castillo de Praga. En la casa azul, hoy una tienda de libros y recuerdos, vivió Franz Kafka en 1916.
El Callejón del Oro, dentro del Castillo de Praga. En la casa azul, hoy una tienda de libros y recuerdos, vivió Franz Kafka en 1916.
 ??  ?? La Casa Oppelt, uno de los hogares de la familia Kafka en el corazón de Praga.
La Casa Oppelt, uno de los hogares de la familia Kafka en el corazón de Praga.
 ??  ?? La estatua de Jaroslav Róna, en homenaje a Kafka, en el barrio judío.
La estatua de Jaroslav Róna, en homenaje a Kafka, en el barrio judío.
 ??  ?? El Palacio Golz-Kinsky, en la Plaza de la Ciudad Vieja, fue el colegio del escritor. Los paseos por los parques de altura que bordean Praga eran sus predilecto­s.
El Palacio Golz-Kinsky, en la Plaza de la Ciudad Vieja, fue el colegio del escritor. Los paseos por los parques de altura que bordean Praga eran sus predilecto­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina