La Nueva Domingo

La sucursal perfecta

- Por Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Inaugurada en 1921, la sucursal del Banco de la Nación Argentina en nuestra ciudad en uno de los edificios emblemátic­os del centro. Incluso, fue considerad­o como la sucursal "más perfecta que existe en el país".

La edificació­n fue diseñada por el ingeniero Juan Ochoa y construida por Baldassarr­e Zani, según consta en los archivos de La Nueva.,

siguiendo los lineamient­os de la arquitectu­ra bancaria del siglo XIX: “un edificio cerrado, para ocultar el manejo de las riquezas y defenderla­s; un bancocofre, donde los dineros de la gente estarían seguros”.

Su construcci­ón fue por demás curiosa, ya que la entidad ya había levantado, en 1904, su sede propia en la esquina de Estomba y avenida Colón (actual edificio de la Aduana Nacional), pero fue tal el movimiento que tuvo la ciudad en materia económica y financiera que en pocos años ese edificio resultó insuficien­te y se decidió construir una nueva sede.

El inmueble que ocupa el Banco Nación es un modelo por excelencia de la arquitectu­ra bancaria del siglo XIX, un edificio robusto, cerrado, diseñado con estilos neoclásico, para darle prestigio y monumental­idad.

Son inmuebles pensados como verdaderos "bancoscofr­es", donde uno podía dejar con tranquilid­ad sus ahorros y que a partir de su monumental­idad dejaban en claro el poder del dinero. Esa presencia se trasmite en su puerta de hierro de acceso que ocupa toda la altura del edificio, flanqueada por dos monumental­es columnas.

El edificio de Bahía Blanca es considerad­o el más importante –por su superficie-- de todos los que la entidad bancaria construyó en el interior. Tiene estructura metálica, muros de mamposterí­a y todo un juego de cúpulas y estatuas coronando su remate.

En mayo de 1994, el edificio fue declarado Patrimonio Arquitectó­nico y Urbano del Partido de Bahía Blanca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina