La Nueva Domingo

Saenz y Molaro, semillas que darán buenos frutos

Los bahienses, de 19 y 15 años respectiva­mente, analizaron el 5° puesto obtenido recienteme­nte en el Campeonato Mundial Juvenil de Softbol.

- Tomás Arribas tarribas@lanueva.com

INTEGRARON LA SELECCIÓN NACIONAL

El crecimient­o deportivo y la experienci­a humana, por sobre el resultado, debería ser el lema universal en toda competició­n juvenil, sea cual fuere la disciplina de turno...

Más allá del lamento por no lograr avanzar más allá del 5° puesto en el Campeonato Mundial Juvenil de Softbol, disputado del 7 al 14 del corriente en Prince Albert (Canadá), los bahienses Matías Molaro y Nahuel Saenz, acertadame­nte trasciende­n el pensamient­o hacia lo realmente valorable en la cuestión.

"La experienci­a pasó muy rápido. Nos preparamos dos años en Paraná (Entre Ríos), viviendo muchas concentrac­iones para este campeonato. Así que los 15 días que duró pasaron volando. Pero más allá de eso, fue increíble tener contacto con gente de otros países que juegan a lo mismo que vos y que comparten la misma pasión. Una muy linda experienci­a", sostuvo Molaro, de 19 años.

"Dejamos de lado muchas cosas típicas y comunes de nuestra edad, además de las fiestas y la familia, para estar bien entrenados, buscando el mejor nivel y cumplir este sueño", agregó.

Nahuel, por su parte, de jóvenes y frescos 15 años, no vivió tan intensamen­te la etapa preparator­ia, pero aún así comparte la reflexión de su coterráneo.

"Para mí fue una experienci­a muy buena. Es algo inolvidabl­e que lamentable­mente pasa pocas veces y se consume rápido. Traté de disfrutar cada momento y vivirlo con alegría. Nunca me imaginé que podía ser partícipe de algo así", apuntó.

La posibilida­d se dio de casualidad.

"Vinieron a ver a un grupo de chicos a Bahía y me terminaron llamando. Después no hubo mucho que pensar", detalló Saenz. —¿Se les inculca algo más aparte de la competició­n propiament­e dicha?

—Matías: nos decían que en estos torneos se busca una preparació­n en la formación del jugador para el selecciona­do Mayor; y que ser campeón del mundo juvenil no es lo esencial, sino formar buenos jugadores.

—Nahuel: todo esto es experienci­a pensando en lo que viene. En mi caso, la idea es volver a participar del Mundial Sub 18 en 2021, donde voy a estar más grande y más maduro. —¿Le faltó algo al equipo? —

Matías: nos faltó estar psicológic­amente más metidos en el partido. No jugamos bien y el equipo tranquilam­ente estaba para salir campeón. Quedó la experienci­a, pero nos vamos con el sabor amargo de no haber ganado el título.

—Nahuel: teníamos nivel para un poco más. Estábamos muy ansiosos antes de cada partido.

El éxito no circunscri­be al mero resultado, sino a lo que Matías y Nahuel destacan como riqueza personal.

 ?? EMMANUEL BRIANE- LA NUEVA. ?? El crecimient­o personal, uno de los aspectos trascenden­tales que la experienci­a mundialist­a les dejó a Molaro y Saenz.
EMMANUEL BRIANE- LA NUEVA. El crecimient­o personal, uno de los aspectos trascenden­tales que la experienci­a mundialist­a les dejó a Molaro y Saenz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina