La Nueva Domingo

El bahiense Gastón Duprat habló de todo antes del estreno de su nuevo film

El arte es ese mundo que le resulta tan familiar al bahiense Gastón Duprat Desde su infancia merendando con su abuelo y Jorge Luis Borges hasta su etapa de adulto, en donde ganó un Goya y está a punto de estrenar “Mi obra maestra”.

- Franco Pignol fpignol@lanueva.com

Si repasamos la amplia lista de películas que integran la filmografí­a del bahiense Gastón Duprat observamos que la gran mayoría tienen que ver con el arte. Algunas por su guión, otras directamen­te por el título.

La más reciente, que se estrena el próximo 16 de agosto en todo el país, lo clarifica: Mi obra maestra. Pero hubo más como El Artista (2006), El Ciudadano Ilustre (2016) o Querida voy a comprar cigarrillo­s y vuelvo (2011). De esa manera encontramo­s que el éxito y la expectativ­a que generan las produccion­es del bahiense tienen su explicació­n: la honestidad.

Tanto Gastón como su hermano y guionista Andrés Duprat crecieron rodeados de arte. Su abuelo Gregorio Scheines, con quien tenían una gran relación, era el pro- pietario de varios cines en la ciudad, escritor, amigo de Ezequiel Martínez Estrada y uno de los fundadores de la Universida­d Nacional del Sur.

“Es cierto. El arte es un mundo que nos es muy familiar, porque en un punto a él pertenecem­os. Es más fácil narrar las historias en ese contexto que en otro que nos resulte lejano. Por eso, de alguna manera, nuestras películas se sitúan en esos ámbitos”, aclaró Gastón Duprat. —¿De qué se trata “Mi obra maestra”?

—Es la historia de una amistad entre un pintor ve- nido a menos (Brandoni) y su galerista (Francella). El galerista trata de sacarlo a flote y no tiene éxito hasta que se les ocurre una gran idea. Ilustre y ciudadano

—¿El hecho de ser bahiense y vivir en Buenos Aires tuvo que ver a la hora de encarar “El ciudadano Ilustre”?

—Me hizo notar algunas diferencia­s entre las ciudades, pero la verdad es que a mí me gusta mucho Bahía Blanca, tengo muchos amigos y la paso muy bien. No tengo la experienci­a del protagonis­ta de El ciudadano Ilustre de manera literal (risas).

—“El ciudadano Ilustre”, a nivel nacional, estuvo en el top 3 de la taquilla en 2016, quedando tercera. Sin embargo, en Bahía Blanca quedó segunda ¿Qué opinás al respecto?

—Tenemos esa condición en Bahía Blanca supongo porque soy de allá (risas). En la ciudad de La Plata también hacemos una diferencia. No entiendo bien por qué.

Cuenta la historia de un arriesgado fraude en el mundo del arte, pero en paralelo, la de una amistad”. GASTÓN DUPRAT DIRECTOR DE MI OBRA MAESTRA

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Aquella tarde en que Duprat merendó con su abuelo y con Jorge Luis BorgesEn Lamadrid al 300. A principios de la década del '80 Jorge Luis Borges (izquierda) fue a merendar a la casa de su amigo Gregorio Scheines (centro), el abuelo de Gastón Duprat (izquierda). El encuentro se realizó en la casa de Lamadrid 376. "Yo tendría unos seis años", recordó.
Aquella tarde en que Duprat merendó con su abuelo y con Jorge Luis BorgesEn Lamadrid al 300. A principios de la década del '80 Jorge Luis Borges (izquierda) fue a merendar a la casa de su amigo Gregorio Scheines (centro), el abuelo de Gastón Duprat (izquierda). El encuentro se realizó en la casa de Lamadrid 376. "Yo tendría unos seis años", recordó.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina