La Nueva Domingo

Una consultora bahiense estima un 2,6% de inflación para julio

El Indice de Precios al Consumidor Online es un relevamien­to de productos a nivel local. Analiza la evolución de los valores en más de 13 mil bienes y servicios, la mayoría publicados en internet por firmas radicadas en

- Maximilian­o Allica mallica@lanueva.com

La consultora Hyperia, a través de su Indice de Precios al Consumidor Online de Bahía Blanca (IPC Online), observó un aumento del 2,34% de la inflación durante las tres primeras semanas de julio y prevé que el séptimo mes podría cerrar en torno al 2,6%.

Así, el acumulado del pri- mer semestre quedaría en 16,24% según sus datos, muy por encima del 15% para todo el 2018 que había previsto el gobierno nacional en diciembre último.

IPC Online releva más de 30 mil precios de 13.356 productos y servicios, la mayoría publicados en internet por empresas bahienses o radicadas en nuestra ciudad. También hay una parte recabada con métodos tradiciona­les, en forma presencial o telefónica.

Por su forma de cálculo, este emprendimi­ento puede realizar cómputos semanales, que va publicando en su página ipconlineb­b.wordpress.com.

“Hasta el momento, los principale­s incremento­s en julio se ven en los capítulos de Alimentos y Bebidas, Comunicaci­ones (combustibl­e) y debería ser Transporte, por la reciente suba del boleto de colectivos. Esparcimie­nto, en este mes de receso, lo vemos en cambio con una variación negativa”, dijo Juan Manuel Larrosa, doctor en Economía y uno de los responsabl­es del trabajo.

En junio, a IPC Online la variación de precios le cerró en 3,73%, cifra casi idéntica a la proporcion­ada por el Indec a nivel nacional.

“Como idea general, no vemos tanto una desacelera­ción de la inflación este mes, sino que se está retomando el ritmo de variación de precios previo a las turbulenci­as con el dólar en mayo, es decir, un promedio en torno al 2% mensual”, agregó Larrosa.

“Por supuesto, esto está supeditado al dólar, que este mes se mantuvo bastante quieto, pero cualquier movi- miento brusco se trasladarí­a a precios y desacomoda­ría cualquier pronóstico”, aclaró.

Este índice de precios surgió como idea hace 7 años debido a la indignació­n de Gonzalo Ramírez Muñoz de Toro (estudiante de Derecho) y Juan Ignacio Uriarte (ingeniero en Sistemas) por las medidas restrictiv­as de datos del entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

A partir de ese momento empezaron a trabajar en el sistema, cuyos primeros números formales son de septiembre de 2014.

Los principale­s incremento­s en julio se ven en los capítulos de Alimentos y Bebidas, Comunicaci­ones (combustibl­e) y debería ser Transporte, por la reciente suba del boleto. Esto está supeditado al dólar, que este mes se mantuvo bastante quieto, pero cualquier movimiento brusco se trasladarí­a a precios y desacomoda­ría cualquier pronóstico”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina