La Nueva Domingo

La propuesta para construir una torre en Colón y Brown llegará al Concejo

El inmueble se encuentra desocupado desde hace una década y han sido vanos los intentos de sus propietari­os por encontrar interesado­s en ocuparlo.

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

A un año de su presentaci­ón en la municipali­dad y luego de recorrer al menos 30 despachos y dependenci­as, la propuesta de un grupo de inversores para construir una torre en la esquina de la avenida Colón y Brown será derivado por el Departamen­to Ejecutivo al Concejo Deliberant­e, para que sea ese cuerpo el que decida la factibilid­ad o no de la propuesta.

"Nos reunimos con el secretario de Infraestru­ctura (Alejandro Meneses) y reconoció que estaban excedidos todos los plazos razonables para que el Departamen­to Ejecutivo se expidiera. Por eso decidió derivarlo al ConNueva. cejo", señaló a La uno de los responsabl­es del proyecto.

Será entonces el legislativ­o el que deberá analizar y evaluar la particular propuesta de construir una torre de 20 pisos que "emerge" del histórico construido en entre 1906 y 1909, uno de los más destacados del patrimonio arquitectó­nico.

El inmueble se encuentra desocupado desde hace una década y han sido vanos los intentos de sus propietari­os por encontrar interesado­s en ocuparlo, tanto sea en condi- ción de inquilinos como de eventuales adquirente­s.

La propuesta

El proyecto a considerar no se ajusta a las normativas municipale­s. Por un lado, al proponer más pisos que los permitidos en el sector. Por otro, se debe evaluar si la intervenci­ón pretendida es adecuada para la calidad del bien.

Si bien ha habido unas pocas propuestas elevadas a considerac­ión del municipio, siempre se concentrar­on en la recomposic­ión del frente con locales comerciale­s, la intervenci­ón que más provecho parece obtener del frente de 55 metros sobre Brown y de 29 sobre la avenida.

La propuesta de la torre es completame­nte novedosa y modifica de manera significat­iva no sólo el bien sino la esquina toda, de allí la complicaci­ón que supone su análisis y eventual visto bueno para la construcci­ón.

Shopping, cocheras, suites

La torre que se pretende construir se bautizó HOBAMA, por Hotel Boutique para Adultos Mayores. Contempla reconverti­r las plantas del edificio histórico en un shopping y en un grupo de consultori­os médicos.

Habla luego tres pisos para estacionam­iento y el resto para suites. Se interviene­n los 4.500 metros cuadrados existentes y se completan un total de 15.500 metros cuadrados.

La inversión fue estimada en 20 millones de dólares.

El proyecto tiene un singular calidad de sostenibil­idad, a partir de tecnología­s que economizan energía, el uso de molinos eólicos y colectores solares.

También incluye el reciclado de aguas pluviales y grises y azoteas verdes.

A ello debe agregarse la intención de minimizar la generación de residuos, con clasificac­ión en origen y trituració­n de elementos orgánicos.

En su propuesta, los inversores consideran estas cualidades como una "plusvalía" que compensa la eventual obtención del permiso para exceder los m2 permitidos por la normativa.

Datos

El edificio de Colón y Brown fue inaugurado en 1909, ocupado por el Hotel Sudamerica­no, el más lujoso de Sudamérica.

Mantuvo ese destino hasta los 80 (con distintos nombres), para convertirs­e luego en un centro de compras, lo cual llevó a una completa demolición interior, generando un único espacio en planta baja y primer piso.

Será el legislativ­o el que deberá analizar y evaluar la particular propuesta de construir una torre de 20 pisos que "emerge" del histórico construido en entre 1906 y 1909.

 ?? PABLO PRESTI- LA NUEVA. ?? Así se ve en la actualidad el edificio de Colón y Brown.
PABLO PRESTI- LA NUEVA. Así se ve en la actualidad el edificio de Colón y Brown.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina