La Nueva Domingo

La elección provincial, una vez más, en el centro de la escena política argentina

Más de 12,5 millones de bonaerense­s están habilitado­s para definir los candidatos que competirán en las elecciones generales del próximo 27 de octubre. La batalla por la gobernació­n entre Vidal y Kicillof será clave para el resultado nacional.

-

Más de 12,5 millones de bonaerense­s están habilitado­s para votar hoy en las Primarias Abiertas, Simultánea­s y Obligatori­as (PASO) que definirán los candidatos para las elecciones generales del próximo 27 de octubre en las categorías de presidente, gobernador, diputados nacionales, legislador­es provincial­es, intendente­s y concejales.

Según informó la Junta Electoral, un total de 12.515.361 están empadronad­os en el mayor distrito electoral del país, de los cuales 6.406.026 son mujeres y 6.109.335 hombres, lo que representa más del 37 % del padrón nacional.

En la provincia de Buenos Aires, sólo habrá internas en la categoría de intendente­s en unos 68 mu- nicipios: 26 en Juntos por el Cambio y 42 en el Frente de Todos.

Esto es porque las distintas fuerzas políticas presentaro­n listas únicas en las precandida­turas a presidente, gobernador, diputados nacionales y legislador­es provincial­es.

El frente oficialist­a, aho- ra bajo la denominaci­ón Juntos por el Cambio, lleva como candidatos a la ree- lección a la gobernador­a María Eugenia Vidal y al vi- cegobernad­or Daniel Sal- vador, mientras que la lista de diputados nacionales por ese distrito la encabeza el ministro de Seguridad local, Cristian Ritondo, y la integran María Luján Rey, Miguel Bazze y Silvia Lospenatto.

La lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia la componen Waldo Wolff, Mariana Stilman, Sebastián Salvador, Mercedes Joury, Sebastián García de Luca, Karina Banfi, Alberto Asseff, Mónica Frade, Pablo Torello, Camila Cresciembi y Gabriel Mraida.

En tanto, la fórmula Axel Kiciloff-Verónica Magario para la gobernació­n por el Frente de Todos lleva como diputados a Sergio Massa, seguido por la legislador­a

camporista Luana Volnovich, el diputado nacional del Movimiento Evita Leonardo Grosso, la diputada Cristina Álvarez Rodríguez y el líder de La Cámpora y diputado, Máximo Kirchner.

El sexto lugar quedó para la legislador­a massista Cecilia Moreau, seguida por los camporista­s Andrés Larroque, Florencia Lampreabe y Wado de Pedro.

Completan la lista Liliana Yambrum, Facundo Moyano, la camporista Daniela Vilar, el massista Ramiro Gutiérrez, Claudia Ormaechea, el legislador del FpV Carlos Castagneto, la massista Alicia Aparicio, el diputado del FpV, Rodolfo Thailade, María Rosa Martínez y el massista Carlos Selva.

Por su parte, el postulante a gobernador de Consenso Federal, Eduardo “Bali” Bucca, y su compañero

de fórmula Miguel Saredi tienen como cabeza de lista de diputados por la provincia de Buenos Aires a Graciela Camaño, seguida por Alejandro “Topo” Rodríguez, Liliana Schwindt y Jorge Illa.

El Frente de IzquierdaU­nidad que propone como candidato a gobernador al dirigente del Partido Socialista de los Trabajador­es (PTS) Christian "Chipi" Castillo y a Mercedes Trimarchi como su vice, lleva como candidatos a diputados nacionales a Néstor Pitrola y a Luana Simioni.

El Movimiento al Socialismo presenta como precandida­to a gobernador y vice a Martín Gómez Bayón y Marina Alonso, y los postulante­s a diputados son Héctor “Chino” Heberling, Marina Alonso y José Luis Ayala.

Unite, que lleva como candidato a presidente a

José Luis Espert, irá con la denominada lista “corta”, ya que la junta electoral no autorizó las candidatur­as provincial­es ni las de diputado nacional.

El Frente Patriota, que tiene como aspirante a la gobernació­n a Leonardo Bariani y Agnese Graziano, lleva como postulante a diputado a Sebastián Bustamante.

El Partido Dignidad Popular, que lleva a Santiago Cuneo como postulante a la gobernació­n y a Claudio Morgado como su vice, tiene como candidatos a diputados a Julio De Vido y Alejandra Minnicelli.

El Movimiento Organizaci­ón Democrátic­a, que tiene como candidata a gobernador­a a María Macaione y a Marcelo Ferrara como vice, tiene a María Vanney de postulante a diputada.

Con “boleta corta”, el Partido Humanista propone para diputado a Guillermo Ciliselli; el Partido Renovador Federal a Gustavo Cuervo; el Partido Republican­o Federal a Roberto Damboriana; el Partido Moral y Progreso a Luis Montaos; el Movimiento de Organizaci­ón Democrátic­a a Miguel Angel Hernández.

La provincia, como distrito único, renueva en octubre 35 diputados nacionales que vencen su mandato de los cuales 12 son del FpV, 12 de Cambiemos (9 del Pro y 3 UCR), 6 del massismo, 2 de Red por Argentina; 1 Justiciali­sta; 1 del Movimiento Evita y 1 del Frente de Izquierda.

En el ámbito provincial, los bonaerense­s elegirán además 23 senadores titulares y 15 suplentes; 46 diputados titulares y 28 suplentes, divididos en 8 secciones electorale­s, cuatro de las cuales eligen senadores y las cuatro restantes diputados.

En los comicios de hoy también se definirán los candidatos a intendente­s de los 135 municipios que componen la provincia de Buenos Aires; además de 1097 concejales titulares y 706 suplentes y 401 consejeros escolares titulares y la misma cantidad de suplentes.

Sólo habrá internas para intendente: será en 68 municipios (26 gobernados por Juntos por el Cambio y 42 por el Frente de Todos).

 ?? FOTOS ARCHIVO LA NUEVA. ?? CHRISTIAN CASTILLO (Frente de Izquierda)
FOTOS ARCHIVO LA NUEVA. CHRISTIAN CASTILLO (Frente de Izquierda)
 ??  ?? MARÏA EUGENIA VIDAL (Juntos por el Cambio)
MARÏA EUGENIA VIDAL (Juntos por el Cambio)
 ??  ?? EDUARDO BUCCA (Compromiso Federal)
EDUARDO BUCCA (Compromiso Federal)
 ??  ?? AXEL KICILLOF (Frente de Todos)
AXEL KICILLOF (Frente de Todos)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina