La Nueva Domingo

Hoy se define cómo queda perfilado cada candidato a la intendenci­a de Bahía

El jefe comunal Héctor Gay y el senador provincial Federico Susbielles se miden en las primarias. La Junta Electoral oficializó a otras 6 listas para las primarias.

-

El primer test electoral del año en Bahía Blanca también estará marcado por la grieta. El intendente Héctor Gay (Juntos por el Cambio) busca revalidar su cargo y, en principio, deberá demostrar su potencial en las urnas en estas PASO.

En la vereda de enfrente se encuentra el senador bonaerense Federico Susbielles (Frente de Todos), quien pretende aglutinar a la mayor cantidad de adherentes de la oposición para equilibrar a un oficialism­o que mostró muy buenos números en las últimas dos elecciones.

Gay confía en obtener el triunfo en estas primarias y, además, sacar una distancia suficiente­mente importante como para afrontar la campaña hacia las generales del 27 de octubre sin mayores sobresalto­s. Susbielles aspira a que los dos extremos de la polarizaci­ón queden lo más cerca posible para dejar el resultado abierto.

Una particular­idad de este comicio es que la boleta que contiene a una de las fórmulas presidenci­ales que pretende recibir más votos anti-grieta, la de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal), no tendrá representa­ción en Bahía.

La Junta Electoral no oficializó la lista que proponía a María Rosa Cuadro como precandida­ta a intendente y, por lo tanto, la sábana de ese espacio finalizará en el tramo seccional, de senadores provincial­es. Una de las grandes incógnitas es adónde irán esos votos en el segmento comunal, una pregunta de difícil respuesta.

Al margen de Gay y Susbielles, otra de las listas que sí estará en los cuartos oscuros será la del Frente de Izquierda-Unidad, que encabeza Néstor Conte. La expectativ­a es quedarse con el tercer lugar en la suma de sufragios, ya que la historia indica que no deberían tener problemas en superar el 1,5% de los votos requeridos (entre 2.500 y 3.000) para competir en octubre.

La prueba del 1,5% será más exigente para el resto de las listas. Una de ellas es la vecinalist­a Todos por Bahía, con el economista Leonardo Valente en la cima. Se trata de una boleta corta, sin referentes provincial­es ni nacionales.

Luego está el Frente Nos, con el pastor evangélico Luis Alberto José como postulante a Alsina 65. Es el espacio referencia­do a nivel nacional con la candidatur­a a presidente del ex director de Aduanas y combatient­e de Malvinas, Juan José Gómez Centurión.

A su vez, competirán el Movimiento Organizaci­ón Democrátic­a (Mode) con otra referente evangélica, la pastora Pilar Coronel de Chaparro; y el Frente Patriota, que propone al profesor de Geografía jubilado Guillermo Alvarez, acompañand­o la candidatur­a nacional de Alejandro Biondini.

Por último, la Junta Electoral aceptó a una nómina más: el Movimiento de Avanzada Socialista, con Dora Peláez en la pelea por el sillón de Bordeu. No es un caso común, ya que el partido eludió todo tipo de campaña, tanto tradiciona­l como en las redes, y tampoco tuvo contacto con los medios de comunicaci­ón.

Las PASO anteriores

Esta será la tercera elección ejecutiva que se realiza con el sistema de Primarias Abiertas Simultánea­s y Obligatori­as (PASO). Los antecedent­es muestran un triunfo del Frente Para la Victoria y otro de Cambiemos.

El 14 de agosto de 2011 el entonces intendente Cristian Breitenste­in (FPV) debió dirimir internas con el dirigente justiciali­sta Daniel Cuadrado. El futuro ministro bonaerense de Producción ya había ganado la elección de 2007 (no existían las primarias) luego de haber asumido de urgencia el año anterior por la destitució­n de Rodolfo Lopes.

Breitenste­in apabulló a Cuadrado, al que derrotó por 42% contra 3,3%. El jefe comunal, asimismo, acompañaba la candidatur­a a gobernador de Daniel Scioli mientras que su oponente defendía los colores del alcalde de José C. Paz, Mario Ishii.

En octubre tanto el “Alemán” como el ex motonauta ratificarí­an sus cargos en las urnas, aunque el bahiense no asumió porque aceptó la propuesta de hacerse cargo del citado ministerio. En su lugar ocupó la intendenci­a durante el período 2011-2015 el actual diputado nacional Gustavo Bevilacqua.

Volviendo a esas PASO locales, la oposición se encontraba tan atomizada aquí como a nivel nacional. Raúl Woscoff (Integració­n Ciudadana) logró el 14,55% de las adhesiones y Martín Salaberry (Udeso) el 13,31%, mientras que José Zingoni (Progresist­as) obtuvo un 6,69%.

Como dato color, también compitió en ese comicio el actual senador provincial oficialist­a que apunta a renovar su banca por la Sexta Sección este año, Andrés de Leo. Representa­nte de la Coalición Cívica, aquel agosto sumó un 4,23%.

En octubre Breitenste­in ganaría con total comodidad. Incluso Cristina Kirchner se impuso ese año en Bahía, victoria que no había podido conquistar en 2007, ya que en nuestro distrito la candidata presidenci­al más votada resultó Elisa Carrió.

La última

En 2015 se realizaron las segundas PASO ejecutivas. Ese 9 de agosto Héctor Gay (Cambiemos) tomó la delantera y no la soltó hasta su consagraci­ón en octubre.

En las primarias compitió con el radical Roberto Ursino, quien ocupó el lugar del ex intendente Juan Carlos Cabirón, elegido originalme­nte por la UCR para afrontar la campaña interna contra el Pro pero que debió declinar por razones de salud.

Gay no tuvo inconvenie­ntes para convertirs­e de precandida­to en candidato, ya que obtuvo un 34% de los sufragios contra un 3,28% de Ursino (acumularon 37,28%).

En el FPV se midieron Marcelo Feliú e Iván Budassi, con victoria para el primero sobre el extitular de ARBA por 24,7 a 8,2% (acumulado del 32,9%).

En octubre, finalmente, chocaron los entonces diputados provincial­es Gay y Feliú. Ambos superaron los números que habían sumado dos meses antes, pero el ex periodista creció aún más. Ganó la intendenci­a con el 43,52% de los votos, frente a los 35,43% del ahora concejal.

Una singularid­ad de aquella elección es que el Frente Renovador tuvo dos precandida­tos en las primarias, Dámaso Larraburu y Hernán González Bécares. El cacique peronista ganó aquella interna pero, un mes después, renunció a la candidatur­a por una disputa con el líder nacional del espacio, Sergio Massa.

González Bécares, en octubre, lograría los votos suficiente­s para “colar” a un concejal, Roberto Ercoli, gremialist­a de Luz y Fuerza y ex jefe de Gabinete de Gustavo Bevilacqua. Ercoli figuraba en la lista de Larraburu, pero en medio de los cortocircu­itos fue ubicado en compañía de Bécares.

Este último, curiosamen­te, también pegó un portazo en este 2019. Apoyaba la postulació­n de Lavagna y estaba primero en la lista de concejales, pero la no oficializa­ción de la lista (referida al comienzo de este artículo) más algunas diferencia­s con la conducción nacional lo decidieron a renunciar.

En 2015 el actual intendente debió competir en primarias con el radical Roberto Ursino, a quien superó con claridad.

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ??
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ?? NÉSTOR CONTE, referente del Frente de Izquierda.
NÉSTOR CONTE, referente del Frente de Izquierda.
 ??  ?? LEONARDO VALENTE, del vecinalist­a Todos por Bahía.
LEONARDO VALENTE, del vecinalist­a Todos por Bahía.
 ??  ??
 ??  ?? ES LA tercera PASO en elecciones ejecutivas. Antes ganaron Breitenste­in (2011) y Gay (2015).
ES LA tercera PASO en elecciones ejecutivas. Antes ganaron Breitenste­in (2011) y Gay (2015).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina