La Nueva Domingo

Se inaugura el Teatro Rossini

- Por Mario Minervino / mminervino@lanueva.com

Hace 90 años, en agosto de 1929, se inauguró el Teatro Rossini, construido por la Sociedad Italia Unita como parte de su complejo edilicio de Rodríguez y Mitre.

Integrante del complejo que tenía como función servir de sede social de la comunidad italiana local, el Rossini constituyó un motivo de orgullo para sus hacedores que, con gran esfuerzo, construyer­on el atractivo edificio proyectado por el ingeniero Adalberto Pagano.

El nombre del teatro fue el resultado de un plebiscito realizado entre los asociados. El apellido del músico Gioacchino Rossini (17921868) se impuso con 148 votos, contra los 27 de Bellini y los 12 de Puccini. Giuseppe Verdi, candidato habitual a dar su nombre a estas salas, no participó de la compulsa porque una sala de la ciudad ya llevaba su nombre.

La noche inaugural la sala presentaba un lleno completo. El público admiraba la arquitectu­ra del lugar, la disposició­n de localidade­s y adornos, "todo resuelto con buen gusto y alegría".

Francisco Cervini, presidente de la Biblioteca Rivadavia, felicitó esa noche a Marzio Cantarelli, presidente de la Sociedad Italiana, y definió al teatro como de "preciosa bombonera".

En la jornada inaugural actuó la Companía Lírica Italiana, dirigida por el maestro Américo Rosa, que abrió el fuego con Gazza-ladra, creación musical de Rossini y luego impresionó a todo el auditorio interpreta­ndo Aída, la ópera de Verdi.

El teatro Rossini no tuvo una vida fácil. La propia Societá Unita debió vender, poco tiempo después de inaugurado, la sede de Mitre y Rodríguez por problemas financiero­s. Por suerte, los distintos usuarios del teatro lograron conservarl­o en el tiempo.

A partir de 1934, comenzó a funcionar también como cine. Cerró definitiva­mente sus puertas a mediados de los '80, reconverti­do en una suerte de boliche hasta nuestros días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina