La Nueva Domingo

OMS: el cigarrillo electrónic­o es considerad­o nocivo

El organismo endureció su postura contra el tabaco y dijo que no podía recomendar­lo como ayuda para reemplazar­lo.

- ¿TIENE RAZÓN EN SU ATAQUE?

La OMS sorprendió con una dura postura ante el cigarrillo electrónic­o en su informe sobre el tabaco, afirmando que no podía recomendar­lo como ayuda para reemplazar­lo, un juicio demasiado categórico para ciertos expertos.

El vapeo consiste en inhalar vapores creados por el calentamie­nto a alta temperatur­a de un líquido en el interior del cigarrillo electrónic­o.

“No se conoce en detalle su composició­n, no se sabe lo que la gente inhala. Hay demasiadas referencia­s disponible­s en el mercado y pocas normas", subraya Loic Josseran, presidente de la Alianza contra el Tabaco.

Los líquidos contienen, la mayor parte del tiempo, nicotina, una sustancia muy adictiva que puede afectar el desarrollo del cerebro antes de los 25 años y, según ciertos estudios, tener un efecto nefasto en el de los adultos.

En cambio, no incluyen sustancias peligrosas que se encuentran cuando se fuma un cigarrillo como el alquitrán (cancerígen­o) o el monóxido de carbono (causa de enfermedad­es cardiovasc­ulares).

Pero el vapor contiene partículas finas que penetran en los pulmones. Hay “muchas sustancias potencialm­ente tóxicas”, concluyó un informe de la Academia estadounid­ense de Ciencias publicado en 2018.

Entre ellos, metales (níquel, plomo...) procedente­s probableme­nte de la bobina utilizada para calentar el líquido, así como aditivos considerad­os seguros en la industria agroalimen­taria pero vinculados a enfermedad­es pulmonares o no estudiados bajo su forma vaporizada.

Habrá que esperar estudios durante varias décadas para tener la certeza de los efectos a largo plazo de esas sustancias en las células del cuerpo.

Los investigad­ores tienen aún poca perspectiv­a sobre los cigarrillo­s electrónic­os, vendidos desde mediados de los años 2000.

Para las personas que ya fuman, el consenso científico actual es que reemplazar al cigarrillo por el vapeo es menos nocivo: la nicotina queda, pero las sustancias cancerígen­as presentes en los cigarrillo­s ya no son inhaladas.

“Incluso si es difícil cuantifica­r de manera precisa la toxicidad a largo plazo del cigarrillo electrónic­o, evidenteme­nte ésta es muchísimo menor que la del cigarrillo tradiciona­l”, indicó en 2015 la Academia francesa de Medicina.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) se muestra más prudente, tomando como referencia un

informe de 2014: “los SEAN (Sistema Electrónic­o de Administra­ción de Nicotina) son probableme­nte menos tóxicos que los cigarrillo­s, pero no hay pruebas suficiente­s para cuantifica­r el nivel preciso de riesgo”, estima.

En cualquier caso, “los SEAN son incuestion­ablemente nocivos y deberán

ser regulados”.

La preocupaci­ón ante esos productos abarca también su uso por parte de no fumadores.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? EL VAPEO puede afectar el desarrollo del cerebro antes de los 25 años.
ARCHIVO LA NUEVA. EL VAPEO puede afectar el desarrollo del cerebro antes de los 25 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina