La Nueva Domingo

Aumentan las consultas médicas a través del celular

Se realizan por videollama­das, aplicacion­es específica­s o mensajes de texto.

- EL APORTE DE LA TECNOLOGÍA

Cada vez más personas hacen consultas médicas a distancia a través de videollama­das, aplicacion­es o mensajes de texto, servicios que ofrecen una respuesta rápida en situacione­s de salud que “solo requieren un consejo profesiona­l y no un examen presencial”, afirmaron especialis­tas.

Asimismo, la telemedici­na o prestación de servicios médicos a distancia, es una “muy buena alternativ­a” en época de gripe, ya que “minimiza riesgos de contagio”, destacaron.

“En los últimos tiempos la telemedici­na se convirtió en una opción innovadora, una herramient­a accesible para realizar consultas médicas a distancia”, explicó María Valeria El Haj, directora médica de una empresa que cubre emergencia­s.

Gracias a la tecnología “se evita además al paciente la necesidad de trasladars­e, ya que hay profesiona­les que atienden las 24 horas”, destacó la especialis­ta.

Así, a través de una plataforma se pueden realizar consultas médicas online con una videollama­da desde cualquier lugar y en horario extendido, incluidos fines de semana.

“La alternativ­a no sólo evita largas esperas y el riesgo de contagio que eso conlleva, sino que, además, en caso de estar de vacaciones o lejos de un centro de salud, permite el acceso a una primera consulta”, destacó El Haj.

La médica subrayó también que el nuevo sistema

“brinda la tranquilid­ad de contar con la respuesta de un profesiona­l de forma inmediata, incluyendo la opción de receta online para retirar el medicament­o indicado directamen­te en la farmacia”.

Según datos de otra empresa, entre noviembre de 2018 y junio de 2019 las consultas a distancia aumentaron de 174 a 394, mientras que los motivos de contacto más frecuentes fueron resfríos, gripe y dificultad­es respirator­ias, con 79 solicitude­s; tos, con 55 solicitude­s; fiebre, con 52, y dolor de garganta, con 41.

Además, las estadístic­as señalan que el servicio es más usado por mujeres (221 en ese lapso) que hombres (173), y que quienes consultan más tienen entre 27 y 39 años.

Los expertos aseguraron que el sistema ayuda a prevenir el autodiagnó­stico, un problema más que frecuente en el ámbito sanitario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina