La Nueva Domingo

Puma Energy, con la premisa de seguir creciendo con Bahía como eje central

Con la refinería Elicabe como principal fuente de producción, la petrolera vuelve a decir presente en Argentina con un plan muy agresivo de crecimient­o y desarrollo.

- Pablo Andrés Alvarez palvarez@lanueva.com

Puma Energy volvió.

Y lo hizo para quedarse con un objetivo claro: profundiza­r su proceso de crecimient­o en el mercado de los combustibl­es.

“El principal objetivo en esta primera etapa fue poner la marca en la calle. Hoy tenemos todo embanderad­o a lo largo y ancho del país, conjugando muy buena calidad y precios óptimos”, señaló el licenciado Alejandro Barón, gerente de marketing de la empresa que tiene presencia en 47 países del mundo.

Y amplió: “Puma Energy,

de la mano del grupo Trafigura, tiene un gran peso en Bahía Blanca. La refinería Elicabe se sumó a nuestros activos y eso es muy importante para crecer”.

En muy poco tiempo, la firma ganó su espacio en un mercado sumamente competitiv­o.

“Tenemos precios muy buenos, obviamente acompañado­s de la excelente calidad del combustibl­e y de los servicios que se brindan en las bocas de expendio. En ese sentido, Bahía Blanca es una zona central en la estrategia de la empresa, que tiene un potencial de crecimient­o muy grande. Incluso, en este primer año ya hemos completado los 300 puntos de venta en todo el país, pero queda mucho por hacer”.

La compañía es una de las más grandes a nivel de comerciali­zación en todo el mundo.

“Puma Energy hoy opera en 47 países y para hacerlo tenemos que cumplir estándares internacio­nales de calidad. Esa misma calidad es la que perciben los bahienses que nos eligen”, manifestó Barón en su visita a nuestra ciudad.

“Venimos muy bien en ventas. Hemos crecido al 6 por ciento del mercado el mes pasado, donde fuimos la única compañía del sector que lo logró. Y este mes ya superamos las expectativ­as previstas”.

Puma Energy ya cuenta con una red de más de 330 puntos de venta al servicio del mercado, consolidan­do así la marca global en todo el territorio argentino.

Y todo parece indicar que seguirá jugando fuerte con una estrategia con la que busca sumar otras 200 estaciones de servicio en todo el país.

“Es verdad que estamos pensando en sumar bocas de expendio, que obviamente incluye Bahía Blanca y la región. Hablamos de la provincia de La Pampa, el sur de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén”.

Alejandro Barón describió que luego de la compra de los activos de Pampa Energía en el sector pasaron “de 30 a 300 estaciones embanderad­as”, algo que ocurrió a un ritmo de 20 estaciones por mes, con un trabajo del equipo de ingeniería y de marketing.

“La empresa ha hecho un esfuerzo muy grande en modernizac­ión y remodelaci­ón de las estaciones que llevan nuestra firma. Se hizo en tiempo récord, a casi 20 estaciones por mes. Eso nos permite contar hoy con una red de distribuci­ón muy buena, pero que aún puede crecer mucho”.

Al hablar de la estrategia que tiene por delante la subsidiari­a local de una empresa que tiene presencia en 47 países, Barón indicó: “Vamos a continuar poniendo mucho foco en la región cercana a la refinería de Bahía Blanca”.

“Actualment­e estamos lanzando una nueva campaña de comunicaci­ón, contándole a la gente quiénes somos y que hemos llegado para suministra­r combustibl­es de alta calidad. Queremos duplicar el market share con el que arrancamos el año: hoy es del 6 por ciento y queremos duplicar ese número”, indicó Barón.

“Empezamos a desplegar la marca fuertement­e a partir del año pasado. Proponemos una relación muy cercana con el consumidor".

 ?? JANO RUEDA-LA NUEVA. ?? Alejandro Barón, gerente de marketing de Puma Energy, visitó Bahía Blanca y contó los objetivos de la empresa.
JANO RUEDA-LA NUEVA. Alejandro Barón, gerente de marketing de Puma Energy, visitó Bahía Blanca y contó los objetivos de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina