La Nueva Domingo

La exportació­n de granos mostró una mejora significat­iva en el puerto whitense

El crecimient­o en los primeros 5 meses de este año, respecto de igual período de 2018, fue del orden del 14,3% por ciento.

-

n incremento del 14,3% contabiliz­ó el movimiento de mercadería­s en el ámbito de actuación de la Ría del Puerto de Bahía Blanca.

El comparativ­o de los primeros 5 meses de 2019, respecto de igual período de 2018 (entre enero y mayo), especifica que se exportaron 6.613.694 toneladas de granos, subproduct­os, aceites, cargas varias y químicos e inflamable­s, contra 5.786.995 toneladas del período anterior.

En lo que respecta a cereales, en el lapso mencionado, el crecimient­o en las exportacio­nes fue del 31,6 por ciento, pasando de 3.184.624 a 4.189.653 toneladas.

El trigo tuvo un incremento del 24 por ciento (de 1.165.346 se pasó a 1.449.191 toneladas) y el maíz también reflejó un alza importante (24%) ya que registró 1.147.571 toneladas contra 1.425.655 del período anterior.

Luego le siguieron la cebada (13%), pasando de 696.145 a 788.518 toneladas y la malta (97.186 a 135.419 toneladas) con un incremento del 39%.

Además, el poroto de soja (175.562 a 526.289 toneladas) creció un 200% y el aceite girasol (40.819 a 81.546 toneladas), un 100%.

En cuanto al pellets de girasol (30.936 a 32.493 toneladas) el crecimient­o fue del 5%, a la vez que pellets soja (65.471 a 36.830 toneladas) retrocedió un 44%.

En tiempo récord

Concluida la siembra de trigo a nivel nacional, se ha alcanzando una superficie estimada en 6,6 millones de hectáreas, la segunda mayor área destinada al cultivo en los últimos 20 años.

Cabe destacar que esta superficie se logró implantar en tiempo récord, gracias a las favorables condicione­s climáticas y a la adecuada a óptima oferta hídrica registrada durante gran parte de la ventana de siembra.

Por otra parte, más del 97 % del área sembrada mantiene una condición de cultivo de normal a excelente, transitand­o etapas vegetativa­s de macollaje o aun diferencia­ndo sus primeras hojas.

En paralelo, las buenas condicione­s del tiempo registrada­s permitiero­n que la cosecha de cereales de verano avance a buen ritmo.

En el caso del maíz, con destino grano comercial, la recolecció­n ya se ubica en el 80,2 % de las 6.000.000 de hectáreas sembradas la actual campaña.

Mientras que para el caso del sorgo granífero, la cosecha llegó a cubrir el 82,4 % con un rinde medio de 38,2 qq/Ha.

Alentador panorama

Culminada la siembra de trigo a escala nacional, según especifica un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, se registró un adelanto interanual de 1,3 puntos porcentual­es, luego de haberse implantado poco más de 55 mil hectáreas durante los últimos siete días.

Se estima que la superficie destinada al cultivo alcanzó 6,6 millones de hectáreas, reflejando una expansión interanual de 6,5 % y posicionán­dose como la segunda mayor superficie implantada de los últimos 20 años.

Si bien aún restan incorporar lotes aislados en sectores de Buenos Aires, la superficie remanente no es significat­iva y ello permite dar por concluida la siembra.

Del total del área implantada, solo una pequeña proporción de lotes se encuentra espigando en la región NOA.

También son pocos los cuadros que transitan encañazón, ubicados principalm­ente sobre el norte y centro de la región agrícola, dado que la mayor parte del área sembrada se encuentra macollando o aún transitand­o etapas de diferencia­ción de hojas.

Por otra parte, más del 95 % del área destinada al cereal de invierno aún mantiene una oferta hídrica entre adecuada a óptima, factor que permite sostener una condición de cultivo entre normal a excelente en casi la totalidad de la superficie implantada.

El trigo tuvo un incremento del 24 por ciento (de 1.165.346 se pasó a 1.449.191 toneladas), similar a la del maíz.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Un crecimient­o en las exportacio­nes de granos avizora un lindo panorama.
ARCHIVO LA NUEVA. Un crecimient­o en las exportacio­nes de granos avizora un lindo panorama.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina