La Nueva Domingo

Ante la necesidad de agua, quedan pocos surgentes utilizable­s

En la actualidad, el sistema lo conforman 26 perforacio­nes distribuid­as en diversos puntos de la ciudad.

- ¿PUEDEN SER CONECTADOS A LA RED? Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Apenas 2 de los 26 surgentes que tiene registrado­s la Autoridad del Agua en nuestra ciudad están en condicione­s de ser utilizados por los vecinos como “consumo alternativ­o”. La falta de acondicion­amiento y el constante vandalismo limitaron el suministro a los ubicados en avenida Alem al 1600 y en la esquina de República Siria y De Angelis, que actualment­e es el más concurrido para satisfacer la demanda.

La falta de acondicion­amiento y el constante vandalismo son dos de los factores principale­s para que sólo dos de los 26 surgentes que tiene registrado la Autoridad del Agua (ADA) estén actualment­e en condicione­s adecuadas para que los vecinos puedan tomar agua de los mismos para “consumo alternativ­o”.

Así lo señaló ADA el martes último, en una nueva reunión realizada por la denominada Mesa del agua, conformada, entre otros, por vecinos, funcionari­os municipale­s, concejales, representa­ntes de las universida­des y colegios profesiona­les para analizar las condicione­s generales del servicio que presta ABSA, el estado de situación y las alternativ­as que existen para mejorar o complement­ar esa prestación.

La situación actual de los pozos surgentes existentes en la ciudad fue uno de los datos relevantes dados a conocer en este encuentro. Estas perforacio­nes, realizadas en su mayoría en las décadas del 40 y 50, conformaro­n una de las fuentes alternativ­as para la provisión de agua potable y en su gran mayoría fueron quedando fuera de uso al habilitars­e, en 1972, el complejo de Paso de las Piedras.

Hoy las severas dificultad­es para atender la demanda de agua los vuelve a traer como una posibilida­d tanto para ser utilizados “para consumo humano por el abastecimi­ento directo” – es decir que la gente pueda tomar agua de esos pozos-como que vuelvan a conectarse a la red de distribuci­ón.

El abastecimi­ento directo de los surgentes “no suple las carencias no cubiertas por ABSA”, se explicó, siendo hoy un paliativo “de menor medida para el usuario individual”.

La posibilida­d de que algunos surgentes vuelvan a aportar agua en la red es compleja: exige un trabajo que comprende el análisis de la compatibil­idad físico química del líquido, analizar los caudales disponible­s y la concreción de obras para su interconex­ión a la red.

El sistema

Nuestra ciudad está asentada sobre una capa de agua que ocupa una superficie estimada en 3.300 km2 (el partido de Bahía Blanca ocupa 2.300 km2), de unos 400 metros de espesor, ubicada a 700 metros de profundida­d. Existe un segundo acuífero a 1.700 metros.

En la actualidad el sistema lo conforman 26 perforacio­nes, distribuid­as en diversos puntos de la ciudad. De ese total, apenas seis se hallan “afectados al uso público”, aunque la mayoría de sus instalacio­nes son vandalizad­as, lo cual los deja fuera de uso.

Los habilitado­s

Hoy la ADA reconoce solo “dos surgentes en uso admisible como dispensari­os públicos”. Se trata de los ubicados en avenida Alem 1600 y en la esquina de República Siria y De Angelis.

Por lejos, el más concurrido (se puede ver gente cargando bidones a toda hora) es el de Alem. El de República Siria y De Angelis no dispone de canillas ya que las mismas son robadas sistemátic­amente. La ADA las repuso al menos en cinco ocasiones en los últimos años y nunca alcanzaron a durar más de un día.

En relación a otros surgentes, confirmó que “en el corto plazo” estarán en condicione­s de ser habilitado­s los ubicados en Florida 4.500 y en Don Bosco al 3.500.

También mencionó que, si bien están en uso, requieren acondicion­amiento por su mal estado los de 9 de Julio al 2.100; Villa Bordeu, Spurr (Villa Rosas) y el de avenida Buenos Aires y Pacífico.

Sin uso actual pero con instalacio­nes viables de ser habilitada­s “en el mediano y largo plazo”, se mencionó a los del ex Seminario La Asunción y el ubicado en Avenida La Plata y Chaco.

Si bien la ADA consideró “viable” que se puedan conectar a la red de agua alguinterc­onexión

nos surgentes, esa posibilida­d está sujeta “a la ejecución de obras de

y compatibil­ización mecánica”. Los primeros en considerar­se serían los existentes en Avenida Pringles (entre Rojas y D’Orbigny) y el de Pilcaniyen y Ramirez Urtasun, en Harding Green.

Además, se analiza la posibilida­d de utilizar los tanques de reserva ubicados en Zelarrayán al 2.700, Piedrabuen­a y Brickman, Esmeralda 10 y Martina Cespedes.

Se deberá completar el relevamien­to del estado de cada uno de los surgentes, realizar el análisis físico químico del agua, estudiar su compatibil­idad con la red y determinar las obras complement­arias que permitan su operativid­ad.

Por su parte, el titular de Bromatolog­ia del municipio, Mario Jouglard, aseguró que el agua de los surgentes habilitado­s para retirar agua es “muy noble”.

“Tomamos muestras de manera permanente de los surgentes y verificamo­s su situación. El agua que proveen es muy noble, es buena microbioló­gicamente como en sus condicione­s físico química”, señaló.

"El agua que proveen es muy noble, es buena microbioló­gicamente y en sus condicione­s físicoquím­icas”. (Jouglard).

 ?? PABLO PRESTI-LA NUEVA. ??
PABLO PRESTI-LA NUEVA.
 ?? EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA. ?? LOS VECINOS suelen elegir el surgente de Alem al 1600.
EMMANUEL BRIANE - LA NUEVA. LOS VECINOS suelen elegir el surgente de Alem al 1600.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina