La Nueva Domingo

La Corte de Brasil autorizó la extradició­n de Favretto

La Corte de ese país, aunque consideró prescritos algunos de los delitos, habilitó el traslado del supuesto líder de una asociación ilícita que perjudicó a miles de bahienses con planes de viviendas.

-

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó la extradició­n a la Argentina de Sergio Arnaldo Favretto, principal acusado de estafas millonaria­s a miles de bahienses con planes de vivienda, luego de estar prófugo 4 años y ser detenido por Interpol en 2019 en Belo Horizonte.

Los jueces del máximo órgano de Justicia brasileño resolviero­n por unanimidad otorgar "parcialmen­te" la medida solicitada por el Estado argentino, al plantear que algunos delitos de administra­ción fraudulent­a atribuidos al imputado prescribie­ron, en base a la legislació­n penal del vecino país.

La fiscalía local le imputó a Favretto, quien al momento de las maniobras era el titular de la ex DyF Fiduciaria en nuestra ciudad, los delitos de defraudaci­ón por administra­ción infiel reiterada (12 hechos), estafa en calidad de coautor y asociación ilícita, cometidos desde mayo de 2013.

El fiscal de la causa, Rodolfo de Lucia, explicó que "lo importante es determinar si esos delitos están prescritos en Argentina porque una vez que Favretto esté acá, la prescripci­ón se va a juzgar por lo que fija la ley argentina, independie­ntemente de lo resuelto por la Corte de Brasil".

"Ellos se metieron en la cuestión de la prescripci­ón según la ley brasileña y solamente para decidir si lo extraditan o no", aclaró el titular de la Unidad Funcional de Instrucció­n y Juicio Nº 20.

A principios de junio de 2019 la Justicia brasileña había ordenado la "detención provisiona­l" con fines de extradició­n del argentino de 60 años, quien al menos

hasta antes de disponerse su "extradició­n parcial" estaba detenido en el Complejo Penitencia­rio del Valle de Itajaí, ubicado en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil.

La defensa de Favretto apoyó la "prescripci­ón de los delitos de defraudaci­ón por administra­ción infiel", alegó además que hay "ex

ceso de plazo de prisión" y previament­e había solicitado la "deducción de la pena de prisión hasta la entrega".

Al respecto, el máximo tribunal brasileño argumentó que el tiempo que el procesado lleva encarcelad­o no es excesivo, teniendo en considerac­ión "el propósito de la prisión", por lo

que no hizo lugar al pedido de arresto domiciliar­io.

"La persona extraditad­a, en el período comprendid­o entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014, se incorporó a un grupo delictivo y, como presidente de la empresa D&F Fiduciaria S.A., causó daños a terceros, dando propósito distinto del objeto de las hipotecas mobiliaria­s e incumplien­do deberes del cargo, con el fin de obtener ventajas económicas", indicó la resolución extranjera a la cual tuvo acceso La Nueva.

"Parece que de febrero a julio de 2014, utilizando el fraude, (Favretto) indujo a víctimas a que le entregaran 3 millones de pesos", agregaron los ministros Dias Toffoli, Marco Aurélio, Rosa Weber, Luís Roberto Barroso y Alexandre de

Moraes.

La solicitud de nuestro país tiene basamento en “el acuerdo de extradició­n suscrito entre Brasil y Argentina”, promulgado en 1968.

Captura internacio­nal

La detención del ingeniero civil puntaltens­e se concretó en junio de 2019 y estuvo a cargo de efectivos de la oficina central de Interpol en Brasilia, después de la orden librada por la Justicia de Garantías bahiense.

Al momento de identifica­rlo en Belo Horizonte, la Policía constató que sobre el individuo pesaba un pedido de captura internacio­nal.

Durante el interrogat­orio en el Primer Juzgado Federal de Itajaí, Favretto "aclaró que dejó la Argentina por riesgo de vida" y para "poseer comercio y residencia fija en Brasil".

El hombre había vivido de forma periódica en Brasil, donde instaló una vinería en la localidad costera de Vila Velha, al norte de Río de Janeiro.

Sus víctimas, la mayoría familias de nuestra ciudad y región, sufrieron pérdidas económicas que, en total, rondarían los 70 millones de pesos. Los estafadore­s habrían afectado 17 fideicomis­os, con aproximada­mente unos mil damnificad­os.

Abogados condenados

Por ser parte de la asociación ilícita que lideraba Favretto, en mayo de 2018 la Justicia de nuestra ciudad condenó a 9 años de prisión a los abogados capitalino­s Rafael Benedicto Díaz Flaqué y Roberto Daniel Carmona.

Estos últimos también se habían profugado tras la sentencia, aunque posteriorm­ente Díaz Flaqué fue arrestado en la Capital Federal, durante un control de tránsito de rutina.

A Carmona, en tanto, también se lo detuvo en Buenos Aires, aunque en una situación insólita: mientras actuaba en una obra de teatro infantil.

En los últimos días, la Cámara Penal confirmó el cómputo de pena impuesta a Carmona y confirmó que el "abogado-actor" tendrá que permanecer 6 años más en la cárcel.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? DECENAS DE familias perdieron sus ahorros, se quedaron sin vivienda y esperan justicia.
ARCHIVO LA NUEVA. DECENAS DE familias perdieron sus ahorros, se quedaron sin vivienda y esperan justicia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina