La Nueva Domingo

Un puente para cruzar el arroyo Napostá

Vecinos de Villa Esperanza y barrio Evita utilizan un conducto de agua cruda que no ofrece las condicione­s de seguridad necesarias.

-

periodísti­ca publicada por este diario dio cuenta de una particular realidad que viven cada día los vecinos de barrios ubicados detrás de la exterminal de ómnibus, que deben cruzar el arroyo Napostá caminando sobre un acueducto.

UNA NOTA

Villa Esperanza y barrio Evita alertaron sobre los riesgos cotidianos que significa utilizar una estructura metálica como un puente improvisad­o para salvar el obstáculo que representa el arroyo y poder acceder a un merendero, un sala médica y una escuela que funciona en esa zona.

VECINOS DE

de Bahía Blanca está al tanto de esa situación y ha mencionado que la obra será incluida en el próximo presupuest­o comunal.

LA MUNICIPALI­DAD

en cuestión es el conducto que permite llevar agua cruda al polo Petroquími­co y que desde hace algunos años la empresa Aguas Bonaerense­s (ABSA) revistió con una estructura metálica para darle más seguridad.

EL ACUEDUCTO-PUENTE

se trata de una estructura pensada para que se camine sobre ella, con lo cual los vecinos deben hacer equilibrio y tener los cuidados necesarios del caso al transitar sobre los hierros o bien pisando el caño, que naturalmen­te carece de barandas para agarrarse y evitar una caída que puede resultar sumamente peligrosa.

PERO NO

aumenta de manera considerab­le cuando falta la luz natural, ya que la estructura carece de todo tipo de iluminació­n, al punto que han sido varios los casos de personas que han caído al arroyo al no contar con una buena visión de dónde apoyan sus pies.

EL RIESGO

alternativ­a a ese cruce para los vecinos es caminar diez cuadras para encontrar un paso seguro que les permita acceder al merendero Sueños de Esperanza, la sala médica ubicada en Berutti 2980 y la Escuela Nº 45 del barrio 5 de Abril.

LA OTRA

habrá que esperar al menos hasta el año próximo para contar con un puente adecuado.

EN PRINCIPIO

modos, sería importante ver si hasta entonces se pueden tomar medidas provisoria­s que mejoren las actuales condicione­s en materia de seguridad, para mejorar la calidad de vida de los vecinos del lugar y, desde luego, evitar la posibilida­d de que ocurra una desgracia.

DE TODOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina