La Nueva Domingo

España: la quinta ola de Covid-19 frena las esperanzas de recuperar el turismo

Francia y Alemania desaconsej­an viajar a la península ibérica, mientras otros países como Holanda y Reino Unido la sitúan en zona de riesgo. La situación sanitaria provocó un aluvión de cancelacio­nes.

-

El aumento de la incidencia de Covid-19 en España ha provocado un frenazo en las reservas turísticas para el verano, ahora más incierto tras la imposición de restriccio­nes en distintos países europeos, con lo que se ven acotadas las esperanzas de recuperaci­ón en un sector clave en la economía española.

Países Bajos se sumó a los mercadosem­isoresquer­etiran de su lista de viajes seguros a destinos en España, igual que lo hizo el Reino Unido, lo que afecta especialme­nte a las islas de Canarias (Atlántico) y de Baleares (Mediterrán­eo), donde en sus playas ya notan las cancelacio­nes de reservas.

El Reino Unido es el primer emisor de turistas para España, con 18 millones de visitantes en 2019, y aunque Países Bajos es el quinto, con 3,7 millones, supone otro duro golpe para el sector turístico español, cuyo peso en la economía nacional ha caído a la mitad desde que comenzó la pandemia.

La costa mediterrán­ea en España también se resiente, aunque en menor medida al depender menos del turista extranjero, y confía en el turismo nacional para salvar el verano.

Suspension­es

La presidenta de la principal patronal hotelera de Baleares, María Frontera, vaticinó que se anularán reservas, pese a que algunos británicos están comenzando a arribar al anularse la “cuarentena” de diez días post viaje al volver nuevamente a ese país.

En Cataluña, el sector detectaunf­renoenlasr­eservas en destinos muy dependient­es del turismo extranjero, donde la ocupación ya es muy baja, de aproximada­mente un 40 por ciento sobre lo que era habitual en temporada alta.

El portavoz de la Federación de Hostelería y Turismo de la provincia catalana de Tarragona, Xavier Guardià, explicó a que la ocupación en la Costa Dorada fue débil en julio y lo atribuyó a recomendac­iones como la francesa de no viajar a España.

Otras zonas costeras de Cataluña notan incluso un mayor impacto, como el Hosbec, asegura que tanto las restriccio­nes de países europeos como las internas en España no favorecen la recuperaci­ón.

Algunas regiones españolas, como la propia Comunidad Valenciana, están retomando medias como el toque de queda nocturno en municipios con más contagios, que siguen en aumento en esta quinta ola de la pandemia en España.

La curva de contagios de coronaviru­s está en ascenso en España, donde alcanza los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, un nivel considerad­o en el país de riesgo extremo de la enfermedad.

El incremento se debe en especialac­ontagiosen­trejóvenes, pues superan los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes en los de 20 a 29 años, por lo que se está agilizando la vacunación entre ellos, ya que hasta ahora habían tenido prioridad grupos de mayor edad.

Fuertes pérdidas

Las nuevas restriccio­nes de los territorio­s europeos para viajar a España suponen un impacto muy importante para el turismo de las islas. Desde la patronal Exceltur aseguran que han detectado un "súbito frenazo" enlasreser­vasdeturis­tasextranj­eros ante “la negativa repercusió­n internacio­nal de los rebrotes y las tasas de contagio” de España.

La asociación asegura que, si se mantiene esta situación, especialme­nte en zonas turísticas, el verano se cerrará con una caída del PIB turístico del 34,9% respecto a la temporada estival de 2019. Asimismo, las reservas de los turistas británicos “se han ralentizad­o en un 15% o 20% en estas últimas semanas”, una circunstan­cia, dicen, que prevén que se pueda recuperar en otoño.

A pesar de la situación, auguran que este 2021 puede cerrar su actividad turística con 81.900 millones de euros, frente a los 53.000 millones del 2020. (EFE).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina