La Nueva Domingo

Más de cinco mil animales silvestres mueren atropellad­os

La mayoría de los accidentes se producen en las rutas que atraviesan las áreas naturales protegidas de nuestro país

-

de animales sobre la calzada se da en las rutas ubicadas en cercanías de los parques o áreas protegidas.

Más de cinco mil animales mueren atropellad­os al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas, según estimacion­es de la Fundación Vida Silvestre Argentina, que pidió que en estas vacaciones de invierno se respeten los límites de velocidad para evitar impactos contra animales.

A partir de un análisis realizado recienteme­nte por la fundación, se estima que, solo en la provincia de Misiones mueren “más de cinco mil animales” al año, a causa de “conductore­s que no respetan los límites de velocidad”.

Por ello, la entidad pidió a quienes tienen la posibilida­d de viajar en estas vacaciones de invierno, que se “respete la velocidad máxima para transitar dentro de áreas protegidas”, que es de 60 kilómetros por hora, según indicó en un comunicado.

Lucía Lazzari, coordinado­ra de paisajes terrestres de la fundación, explicó que “las épocas de vacaciones son momentos de mucho tránsito en las rutas y es cuando más aumentan los atropellam­ientos de fauna”.

“Esta problemáti­ca representa

una seria amenaza para la fauna de nuestro país, especialme­nte para los grandes depredador­es, como yaguareté, pumas y tapires, que son los animales más perjudicad­os, aseguró .

“Más allá de que las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconó­mico del país, generan la fragmentac­ión del hábitat en ‘parches’ aislados entre sí, una de las principale­s causas de pérdida de biodiversi­dad, que puede conducir a la extinción de algunas especies”, alertó.

La fundación inició una serie de iniciativa­s como la colocación de carteles en la Ruta Nacional N° 12, en la provincia de Misiones, con el lema “Atropellar­los es extinguirl­os. Cuidamos nuestra fauna. Respetemos los límites de velocidad”, para visibiliza­r la problemáti­ca.

Con el fin de involucrar a la ciudadanía, la ONG desarrolló un filtro de Instagram, denominado “Salvá al yaguareté”, que busca “generar conciencia e invita a reflexiona­r sobre este tema, al ponerse en la piel de uno de ellos”.

La entidad convocó a la ciudadanía a ser parte de la experienci­a virtual y a visibiliza­r este problema que supone “una amenaza real” a la fauna de nuestro país.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? LA PRESENCIA
ARCHIVO LA NUEVA. LA PRESENCIA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina