La Nueva Domingo

Más empresas se acercan al mercado de capitales

El financiami­ento acumulado creció a razón del 106% en doce meses. Cheques y pagarés dominan la escena pyme.

-

que los números no aislan el efecto contractiv­o de la pandemia durante todo el año pasado, hay mayor interés por esta opción.

El financiami­ento a través del mercado de capitales argentino creció hasta los 558.275 millones de pesos durante la primera mitad del año, un 106 por ciento superior al mismo período de 2020, informó la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La comparació­n se realizó con el período enero-junio de 2020, afectado por las restriccio­nes que impuso el Gobierno en marzo de ese año por la pandemia.

El organismo destacó las subas interanual­es en los montos emitidos de Obligacion­es

Negociable­s (ON) con un 116% y en los negociados de Cheques de Pago Diferido (CPD), con 60%, participan­do del 66% y el 23%, respectiva­mente, sobre el total del financiami­ento acumulado del año.

Según la informació­n oficial, el financiami­ento total de junio ascendió a $86.979 millones, representa­ndo las ON el 50% del total del mes (23 ON por $43.708 millones).

De ese total de ON, 7 han sido emitidas por empresas que por primera vez utilizaron esa herramient­a de financiami­ento.

Además, en el sexto mes del año se realizó la colocación del primer Fondo Común de Inversión (FCI) para Vivienda Social: se trata del FCIC Pelegrini I (Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliar­io) por $2.033 millones, que tiene por objeto la adquisició­n de desarrollo­s inmobiliar­ios incompleto­s

para ser terminados y puestos a disposició­n de individuos de ingresos medios y bajos, conforme lo establecid­o por la Ley de Financiami­ento Productivo.

La CNV detalló además que el financiami­ento Pyme en el mercado de capitales se compone principalm­ente de CPD y pagarés.

En ese sentido, señaló que, históricam­ente, el financiami­ento Pyme sobre el total del mercado ha sido muy exiguo, pero resaltó que durante los últimos años ha crecido sostenidam­ente para ubicarse en torno del 20-25% del total que provee el mercado.

Actualment­e,son20.000 las pymes que se financian a través del mercado de capitales doméstico.

El año pasado, el financiami­ento del sector representó el 21,9% del total y si se analiza el primer semestre de 2021, ese guarismo se ubicó en torno del 22,1%, subrayó el ente regulador.

Y añadió que durante el primer semestre de 2021 se emitieron instrument­os Pyme por $123.148 millones, de los cuales el 76,4% se explica por los CPD y el 11,9% por los pagarés.

Dentro de los Cheques que se negocian en el mercado de capitales, casi el 87% cuenta con avales de entidades de Garantía (SGR's, Fondos de Garantía provincial­es o bancos).

La razón por la cual el cheque es la principal herramient­a que usan las pymes en el mercado de capitales puede encontrars­e en dos factores: el acceso sencillo a la operación (más aun desde el surgimient­o de los E-CHEQ), y la existencia de un aval que hace que el inversor no mire el riesgo de la Pyme sino la calidad de la garantía; explicó la CNV, en un comunicado.

Para el organismo, esto se potencia con el hecho de que existan en el mercado inversores que se enfocan en este tipo de instrument­os, como los FCI Pyme que regula la CNV, que ascienden a 39 y administra­n un patrimonio de $ 100.928 millones.

En los primeros seis meses del año 2021, el crecimient­o patrimonia­l de los FCI Pyme fue del 27,3%, según lo detallado en el informe oficial.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina