La Nueva Domingo

La cuenta de subsidios a la energía se duplicó en apenas un mes

El ministro Guzmán quería que se mantuviera constante, pero el año electoral complicó los planes.

-

Los subsidios energético­s se duplicaron en junio respecto de mayo, y en el primer semestre ya superan los 330.000 millones de pesos, según datos oficiales.

Los subsidios se destinan a afrontar los costos de generación eléctrica y abastecimi­ento de gas.

Eso ocurre porque lo que pagan los usuarios por las tarifas es insuficien­te para cubrir el costo de la energía.

El Gobierno proyectaba que los subsidios iban a representa­r este año el 1,7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), como en 2020, pero las correccion­es tarifarias fueron menores a las previstas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pautó 623.682 millones de pesos en subsidios energético­s para 2021, pero el año terminaría por encima de esa cifra.

Los subsidios que el Gobierno destina a la energía llegaron a $99.154 millones en junio último, el doble (103,7% más) de lo que se gastaba un año atrás.

Hasta mayo, el Poder Ejecutivo había destinado$ 231.628 millones a las partidas energética­s.

Ahora, con los datos del primer semestre completos, el monto de los subsidios en energía asciende a $330.782 millones.

Es casi el doble que en el mismo período de 2020 ($169.397 millones), que a su vez ya había duplicado el gasto de 2019 (más de $83.000 millones).

Según el presupuest­o vigente, los subsidios energético­s serán de $ 623.682 millones.

Se trata de un récord en pesos, pero no en dólares, ya que rondarían los US$ 6.000 millones.

En el presupuest­o 2021, el ministro de Economía, Martín Guzmán, planeaba que los subsidios el 1,7% del PBI, como había sucedido en 2020.

Para lograrlo, buscaba que hubiese subas en los servicios al ritmo de la inflación, pero el hecho de que se fuese un año electoral llevó, por ahora, a diferir los aumentos.

En distribuci­ón eléctrica (luz), rige un aumento del 9% en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

En gas, las subas fueron del 6% en todo el país.

En ambos casos, por debajo de las previsione­s de Guzmán, quien estimó un déficit fiscal del 4,5% del PIB para este año.

En ese escenario, las subvencion­es energética­s representa­ban un 1,7%.

Con los números actuales, los subsidios podrían capturar un poco más.

Los subsidios energético­s representa­ron entre 1,2% y 1,1% del Producto entre 2017 y 2019, por el efecto del aumento de tarifas.

Fue el período con subvencion­es más bajas a la energía desde 2010, según un análisis de la Oficina de Presupuest­o del Congreso, sobre los números de la ley de Presupuest­o previsto para 2021.

Meses atrás, el propio ministro Guzmán tuvo que enfrentar un duro cruce con un funcionari­o del ala dura K por este tema.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ??
ARCHIVO LA NUEVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina