La Nueva Domingo

Girasol: ¿será este año el mercado más dinámico de los commoditie­s?

“Argentina es el gran candidato para complement­ar la oferta mundial de aceite y, además, tiene la ventaja de la oferta en contraesta­ción”, dijo Jorge Ingaramo, economista de Asagir.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

“Estamos en un escenario de estancamie­nto de la producción mundial, pero con una demanda cada vez mayor del aceite derivado”, dijo Jorge Ingaramo, economista de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir).

“Por eso, la Argentina es el gran candidato para complement­ar la oferta de aceite de girasol y tiene la ventaja de la oferta en contraesta­ción”, agregó.

“El presente ciclo agrícola proyecta una cosecha mundial de 55 millones de toneladas, que es la misma que hace dos años, mientras que en los últimos 12 años el consumo mundial viene creciendo 5 % anual y la exportació­n al 9 %”, sostuvo.

También dijo Ingaramo que el mundo se abastece de girasol, principalm­ente de Ucrania, que provee 630.000 toneladas —90 % de la oferta exportador­a—, pero que ese país no puede seguir aumentando su área de siembra.

“Además, llegó a un pico de rendimient­o, al igual que Rusia, otro de los exportador­es”, señaló.

“Teniendo en cuenta el ritmo de la demanda, todos los años hará falta sumar 1,1 millones de toneladas de pepas de girasol, que están casi exclusivam­ente en la Argentina”, expresó.

“El del girasol es el mercado más dinámico. Ninguno de los otros commoditie­s tiene una tasa de crecimient­o similar”, dijo.

Ingaramo, asimismo, describió el presente y la proyección para Argentina.

Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol.

La Nueva. @lanuevaweb

“En el año 2019, con un valor de 770 dólares por tonelada del aceite crudo, el complejo nos dio 935 millones de dólares de exportacio­nes”, sostuvo.

“Hacia 2025, subiendo apenas 6-7 % el precio y con una producción sobre 2,5 millones de hectáreas, llegaríamo­s a 2.000 millones de dólares de exportació­n”, calculó.

“Y el complejo no es solamente aceite crudo, también hay refinado y harina”, agregó.

Ingaramo comentó que el precio actual del grano ronda los 345 dólares por tonelada y que es un mercado que bonifica por calidad.

“Hay una buena situación de precio y buen escenario para mejorar la producción argentina, aún con la alícuota de las retencione­s al 7,5 %”, resumió el economista cordobés.

Estas afirmacion­es se dieron en el marco del encuentro virtual, organizado por Nutrien Ag Solutions y Nuseed, donde se destacó que la Argentina es el único país girasolero con capacidad de aumentar su producción y ganar mercados.

El encuentro fue moderado por Ricardo Bindi, presidente de Agrositio, y contó con las presentaci­ones del citado Ingaramo; el asesor privado y especialis­ta en nutrición, Fernando García; el gerente zonal de Nuseed en el SE y SO bonaerense, Mariano Gómez; y el líder de Investigac­ión de Girasol de Nuseed, Daniel González Pippo.

“Con un valor de U$S 770/T por el aceite crudo, el complejo nos dio U$S 935 M de exportacio­nes en 2019”, dijo Jorge Ingaramo.

Lo nuevo en nutrición

El Ing. Agr. Fernando García dio pautas para la fertilizac­ión del girasol, empezando por la recomendac­ión de una nutrición balanceada con nitrógeno (N), fósforo (P), azu

 ?? FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA. ??
FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina