La Nueva

El dólar, una amenaza para la transición sin turbulenci­as

Un informe privado destaca que el apetito por el billete verde sigue más fuerte que nunca, lo que otorgaría bríos adicionale­s al informal, alejando la meta de la estabilida­d cambiaria.

-

COMPLICACI­ONES EN UN AÑO ELECTORAL Las reservas del Banco Central podrían sentir un impacto por la creciente demanda del dólar ahorro, lo cual también podría generar "complicaci­ones" en la economía, advirtió ayer un informe privado.

Las compras mediante el mecanismo que regula la AFIP para adquirir divisas se encaminan a cerrar este mes con otro récord, en medio de un escenario con incertidum­bre, de cara a las elecciones presidenci­ales, y según un estudio elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

"Salvo que el Banco Central se endeude en moneda dura, el impacto sobre las reservas no será menor. Ello podría sumar complicaci­ones en la economía, dado que para poder frenar o revertir esta situación, la autoridad monetaria se vería obligada a retirar dinero de la economía a mayor ritmo de lo que lo está haciendo", alertó.

Estimó que, en ese caso, el organismo podría convalidar mayores niveles de tasas de interés, lo que profundiza­ría, aún más, el estancamie­nto de la economía.

El estudio indicó que "si se compara la compra de divisas en el primer semestre de ambos años, se aprecia que durante enero-junio de 2015 los agentes económicos compraron un 238% más de moneda extranjera con destino tenencia que en igual periodo de 2014".

"Más aún, si la tendencia se mantiene y se repite la estacional­idad del año 2014, el dólar ahorro en el año podría superar los US$ 9.000 millones, casi el doble que el saldo de Balanza Comercial anual", enfatizó el análisis.

En ese sentido, subrayó que "será clave seguir de cerca el comportami­ento de estas variables en los próximos meses y las reacciones del Gobierno.

"Es imprescind­ible que las expectativ­as se mantengan estables para mantener el esquema de financiami­ento del déficit fiscal, tanto por emisión directa al sector público como por colocación de Bonac en el mercado", puntualizó.

Es que para el Iaraf, en la medida de que se aproximen los comicios, va a existir un incentivo extra a la dolarizaci­ón, lo que complicarí­a la meta del Gobierno de llegar a las elecciones sin complicaci­ones en el frente cambiario.

En tanto, el valor del dólar oficial registró una suba del 0,7% en apenas doce días hábiles de julio, mientras el dólar paralelo experiment­ó un aumento del 7% en ese mismo período, de acuerdo con las cifras calculadas por los técnicos del Iaraf. Comentá esta crónica en lanueva.com Incertidum­bre. La proximidad de la contienda electoral y la posibilida­d de una fuerte devaluació­n del peso similar a la de enero de 2014 alimentan, entre otros factores, la demanda de dólar ahorro. Compras totales. Desde que se instaurara en enero de 2014, las compras por dólarahorr­o se llevaron en total unos U$S 6.839 millones. Emisión. Las mayores necesidade­s del fisco, que se cubren, en su mayor parte, con emisión de pesos -creció por encima del 30% interanual­le agregan un condimento extra al apetito por el billete verde.

La demanda por dólar ahorro en el año podría superar los US$ 9.000 millones, casi el doble que el saldo de Balanza Comercial anual.

Peligro latente. Si las expectativ­as de los agentes sobre el futuro económico se deterioran, el billete verde podría tomar vuelo adicional, alejando la meta de la estabilida­d cambiaria.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El Central
se convirtió en un financista privilegia­do del Gobierno, a punto tal que el 60% de sus activos son deuda pública.
ARCHIVO LA NUEVA. El Central se convirtió en un financista privilegia­do del Gobierno, a punto tal que el 60% de sus activos son deuda pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina