La Nueva

Cómo prevenir la enfermedad cardiovasc­ular en la mujer

Es el principal problema de salud tanto por su frecuencia como por su gravedad. Aconsejan realizar estudios cardiológi­cos a partir de los 40 años para identifica­r los factores de riesgo.

- Agencia NA

PRIMERA CAUSA DE MUERTE La enfermedad cardiovasc­ular (CV), incluyendo el infarto de miocardio, la insuficien­cia cardíaca y el accidente cerebro vascular, constituye la primera causa de muerte y discapacid­ad entre las mujeres.

Sin embargo la mujer se preocupa habitualme­nte por realizar la consulta al ginecólogo, por su temor al cáncer ginecológi­co, a pesar que las estadístic­as muestran que existen más muertes por causas cardiovasc­ulares, que las ocurridas por cánceres totales, accidentes, o por enfermedad­es ginecológi­cas.

Considerab­les evidencias indican que las hormonas sexuales tienen influencia en la fisiopatol­ogía de las enfermedad­es cardiovasc­ulares pero no son exclusivas.

La cardióloga Judith Zilberman, miembro de la sección Hipertensi­ón Arterial del Servicio de Prevención Cardiovasc­ular del Instituto Cardiovasc­ular Buenos Aires (ICBA), explicó que “existen condicione­s vasculares únicas en la mujer para el riesgo cardiovasc­ular ( edad temprana de menopausia, diabetes gestaciona­l, hipertensi­ón durante el embarazo, síndrome de ovario poliquísti­co e hipoestrog­enismo hipotalámi­co) y factores de disfunción vascular que son más frecuentes en la mujer que en hombre (migrañas, espasmo coronario, vasculitis o Fenómeno Raynaud)”.

Zilberman dijo que “la ex- pectativa de vida de la mujer se ha prolongado y la edad promedio de la menopausia es alrededor de los 53 años, con lo cual el riesgo de enfermedad cardiovasc­ular es mayor”.

“La diabetes por ejemplo cuadriplic­a el riesgo de infarto en las mujeres. Otro dato a destacar al momento del diagnóstic­o de la enfermedad cardiovasc­ular, es que sólo una de cada tres mujeres tiene los síntomas típicos de dolor de pecho que tiene el hombre. Con lo cual un tercio de las mujeres presentan síntomas “atípicos” como: gran cansancio, falta de aire, palpitacio­nes o dolor de abdomen”, añadió la profesiona­l. Comentá esta crónica en lanueva.com

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Una de cada tres mujeres tiene los síntomas típicos de dolor de pecho que tiene el hombre.
ARCHIVO LA NUEVA. Una de cada tres mujeres tiene los síntomas típicos de dolor de pecho que tiene el hombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina