La Nueva

El jardín de los poetas comienza a germinar

El escritor José Gaspar Tótoro confía en que se plasmará una idea que data desde hace más de 10 años.

- Claudio Falzoni cfalzoni@lanueva.com

El reconocimi­ento eterno a los hacederes de la cultura rosaleña es una iniciativa que debe germinar, en el jardin de los poetas.

La iniciativa de José Gaspar Tótoro data desde hace más de una década, luego de caminar por la orilla del Río Paraná.

Si bien hasta el momento no tuvo el eco deseado. el reconocido escritor local confía en que la propuesta se concretará.

Tótoro manifestó que a la Peña de Escritores se le otorgó en el año 2006 --a instancias de un proyecto de resolución que fue aprobado en forma únanime por el Concejo Deliberant­e-- un espacio, en la calle Rosales, frente a la Casa Joven.

"Allí, hay árboles y una palmera. Se podría plasmar el bosquejo: en una plataforma colocar un libro abierto. En sus páginas, se colocarían las nombres, en las plaquetas, de los escritores extintos de la ciudad y aquellos de la zona que se radicaron en Punta Alta.

Merecen el reconocimi­ento Nilda Sisul, Delia de Madariaga, Eleonora Muradas de Sandrini, Mirta Cestier, Aristóbulo Bambill, Delia del Río, Carlos Vázquez Guerrero, "Coqui" Soulé Tonelli, Lisandro Villaló, entre otros.

"Ellos le aportaron mucho a la literatura rosaleña".

Consideró que el 13 del corriente, ocasión en la cual se celebra el Día del Escritor, se podría colocar en el citado espacio una ofrenda floral.

"Podríamos llevar a cabo también una reunión de escritores. La premisa coincide con la iniciativa que tiene la Municipali­dad de Coronel Rosales de concretar espacios de encuentro, en los espacios verde de la ciudad", manifestó Tótoro a "La Nueva.".

Cabe recordar que Tótoro culminó tiempo atrás un importante emprendimi­ento: "Rostros con historia".

Allí, durante muchos años, distinguió a quienes se destacaron en el quehacer ciudadano puntaltens­e en las distintas actividade­s.

Con su pluma y las respectiva­s fotografía­s, los instaló definitiva­mente en la historia local.

Periodista­s puntaltens­es

En otro orden, ingresó al Concejo Deliberant­e un proyecto de ordenanza mediante el cual se impondría el nombe de periodista­s puntaltens­es a la calle sita entre Roca y Humberto Primo, a la altura del 1400. La propuesta fue presentado por el locutor y periodista Carlos Luraschi.

La arteria limita al sur con el Barrio Gericke y al norte con el Jardin de Infantes Nº 903.

"Coronel Rosales tiene una rica historia en lo que atañe al periodismo. Contribuyó al desarrollo de la ciudad de Punta Alta".

En otro consideran­do, expuso que los periodista­s ejercieron su labor en el seminario "El Ideal", "La Epoca", "La Nueva Epoca".

"En los periódicos locales `La Autonomía`,`La Autono- mía Independie­nte`, `El Porvenir`,´La Semana`,`La Democracia".

Luraschi también citó a "La Reforma", "Sarmiento", "Helios", "El Monumento", "El Yunque", "El Mercurio", "La Vidriera"--publicació­n de "La Nueva Provincia"-- y "El Demócrata", entre otros".

Puntualizó que la ciudad contó con revistas como "La Juventud", "Antena" y "Numen", por citar algunos ejemplos.

También dijo que con la aparición de nuevos medios fueron muchos los periodista­s de Punta Alta que hicieron y hacen conocer los hechos locales.

"Muchos de ellos lograron trascender las fronteras del distrito de Coronel Rosales".

"Sin duda alguna, los periodista­s de Punta Alta cumplieron a rajatabla con el legado de Mariano Moreno: `El periodismo es el ejercicio heroico de una profesión puesta al servicio del pueblo".

El proyecto citado pasó a la comisión de Legislació­n, Interpreta­ción y Reglamento.

“En las hojas de un libro se colocarían los nombres de los extintos escritores rosaleños que tanto contribuye­ron a la literatura”, dijo José Tótoro.

 ?? AGENCIA PUNTA ALTA ?? José Gaspar Tótoro afirmó que es necesario recordar a los escritores rosaleños.
AGENCIA PUNTA ALTA José Gaspar Tótoro afirmó que es necesario recordar a los escritores rosaleños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina