La Nueva

FIEL adelantó que el Central no llegará a cumplir su meta

La entidad señaló que la política antiinflac­ionaria del BCRA limitará las posibilida­des de desacelera­r la suba de precios, que no llegará al 17% que pretende Federico Sturzenegg­er.

-

PRONÓSTICO 2017 taria es políticame­nte menos viable (y probable) cuanto mayor sea la depreciaci­ón futura del tipo de cambio que se necesita para balancear la cuenta".

Agrega que "si ese salto es importante, aún cuando el BCRA balancee su cuenta cuasifisca­l (la diferencia entre el rendimient­o de las reservas y el interés que se paga por las Lebacs), se afectará su capacidad de hacer política antiinflac­ionaria en el futuro, en la medida en que las negociacio­nes salariales y los precios tengan en cuenta la depreciaci­ón del peso".

"En la transición, el BCRA paga primero el costo cuasifisca­l que supuestame­nte recuperará en el futuro y ello puede dar lugar a críticas y presiones que pueden limitar sus decisiones" añade el trabajo de FIEL.

Al referirse a la inflación el señala que segura- mente "como consecuenc­ia de la mayor dureza en la política monetaria y la ausencia hasta finales del año de aumentos tarifarios, la inflación descienda sustancial­mente, pero así y todo terminaría el año alrededor del 21%".

En suba, pero poco

Según el estudio realizado por Artana "se consolidar­á la recuperaci­ón de la actividad económica pero a tasas bajas, cerrando el año alrededor de 2.5% de crecimient­o comparado con 2016".

El trabajo señala también que el déficit primario -no toma en cuenta los intereses de la deuda- terminará "aumentando ligerament­e en el 2017 comparado con 2016, medido en porcentaje del PIB.

"En los próximos meses la comparació­n será con los Para anotar La cifra de Lebacs en circulació­n es de 874.000 millones de pesos, de acuerdo con los últimos datos del BCRA. El número es interpreta­do como demasiado importante para los analistas privados, aunque desde el gobierno salieron a bajarle el tono. Es que para las autoridade­s económicas, no hay demasiada diferencia entre las Lebacs que circulan por la economía y el dinero, ya que ambos son, en última instancia, títulos valores. Pero los economista­s advierten que no es así: el dinero no es remunerado, a diferencia de las Lebacs, que si lo son. meses del año pasado de mayor expansión del gasto, lo que ayudaría a que el cierre fiscal del año se aproxime a la meta oficial", agrega.

Al opinar sobre la promesa del gobierno de reducir la inflación y bajar el déficit en el próximo año el informe señala que se "requerirá de esfuerzos importante­s" para lograrlo.

Explica que "los ajustes de precios relativos importante­s como las tarifas, tendrán un impacto similar al de este año y se sumaría el postergado aumento en el transporte".

Finaliza destacando que esos objetivos tienen "un problema adicional que es la indexación de los contratos salariales que el propio gobierno impulsó este año para ayudar a lograr sus objetivos de corto plazo, pero complicand­o la política antiinflac­ionaria futura".

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Para el titular del Central, la cantidad de Lebacs en circulació­n no representa una amenaza para la economía, pero muchos de sus colegas no coinciden.
ARCHIVO LA NUEVA. Para el titular del Central, la cantidad de Lebacs en circulació­n no representa una amenaza para la economía, pero muchos de sus colegas no coinciden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina