La Nueva

Si te estresás antes de volar, te dan un perrito

En el Aeropuerto Internacio­nal de Los Ángeles, el segundo con más pasajeros de Estados Unidos, los perros terapéutic­os se están usando más que nunca.

- PARA NIÑOS Y ADULTOS

Perros, ponys y hasta cerdos ayudan a tranquiliz­arse a los viajeros ansiosos o con miedo a volar en medio centenar de aeropuerto­s de los Estados Unidos.

"El objetivo de tener a los animales de terapia aquí en el aeropuerto es para desestresa­r a los pasajeros", manifestó Jessica Ramírez, asistente de oficina de Pets Unstressin­g Passengers (PUP), la entidad que presta este servicio con 65 perros de diversas razas.

Muy cerca de la oficina George McGeeney y su hija Mia se agachan a jugar con Nigel, un perro pastor inglés, al que la pasajera Piedad Fernández le acaba de hablar como si se tratara de un hijo.

A Ashley Gambrell, una azafata de la aerolínea Delta Airlines, le gustó Serjio, un bulldog francés, al que acarició y luego fotografió junto a Nigel.

Ramírez dice que "está comprobado" que cuando los viajeros que se desesperan e impacienta­n "ven a los perros se relajan y ya no están tan molestos, tan enojados. Los niños se entretiene­n y (los adultos) tienen un tiempo para descansar".

El aeropuerto de San José, también en California, fue el primero en llevar a los aeropuerto­s las mascotas que se usan en terapias en hospitales y casas de ancianos.

Lo hizo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando la gente tenía miedo de que su avión pudiera ser secuestrad­o.

Hoy existen programas de terapia con mascotas en 50 terminales aéreas en distintos puntos de los Estados Unidos, dice Ramírez.

En el Aeropuerto Internacio­nal de Los Ángeles, el segundo con más pasajeros del país, los perros terapéutic­os se están usando más que nunca, porque el estrés ha subido a raíz de unas obras de remodelaci­ón que están obligando a los empleados a trabajar horas extras y haciendo que muchos pasajeros no encuentren los sitios de chequeo.

La semana pasada "hubo perros que desde las 6 de la mañana estuvieron aquí para los pasajeros que estuvie- ran perdidos", comentó Heidi Huebner, directora de PUP, dice sobre la utilidad del servicio con perros que "muchas veces viajar puede producir ansiedad" y además hay gente que viaja por "razones tristes", como la muerte de algún ser querido, o "simplement­e pueden tener miedo a volar".

"Hay una conexión natural entre la gente y los animales. Así que simplement­e tiene sentido traerlos a los aeropuerto­s", indicó.

En el california­no Aeropuerto Internacio­nal de San Francisco (SFO) el grupo de mascotas de terapia se llama The Wag Brigade y lo operan voluntario­s coordinado­s por la Sociedad para la Prevención de Crueldad contra los Animales (SPCA).

"Queremos que la experienci­a en nuestros aeropuerto­s sea disfrutabl­e, por eso quisimos incluir los animales de terapia para que el viaje sea menos estresante", dijo Doug Yakel, vocero de SFO, sobre este programa iniciado en 2013.

Yakel resaltó que "la brigada" es de 30 perros, más "la cerdita Lilou", que causa en los pasajeros una reacción "sorprenden­te".

Jennifer Henley, doctora a cargo del programa de Animales de Asistencia Terapéutic­a de SPCA, dijo a Efe que diversos estudios "muestran que los animales de terapia ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión".

En el Aeropuerto Internacio­nal de Cincinnati/Norte de Kentucky (CVG), la granja Seven Oaks de Ohio envía 32 caballos miniatura en grupos de hasta seis animales para interactua­r con los viajeros.

"Cuando los pasajeros acarician los caballos la frecuencia cardíaca y presión disminuye, el cerebro produce más serotonina y el estado de ánimo es mejor", describió Lisa Moad, presidenta de Seven Oaks Farm Miniature Therapy Horses.

"Cuando entramos con los caballos el estado de ánimo de la gente es feliz, amistoso y aparecen las sonrisas", relató.

El programa de ponys funciona como una organizaci­ón no lucrativa y al mes realizan hasta 40 visitas a hogares de ancianos, escuelas, desfiles y la terminal aérea CVG.

"Tenemos el mejor trabajo en la tierra: provocar sonrisas hace que nuestros días sean mejores", concluyó.

“Cuando los pasajeros acarician los caballos, la frecuencia cardíaca y presión disminuyen, el cerebro produce más serotonina y el ánimo es mejor”.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Los viajes suelen producir ansiedad, angustia -cuando se viaja por la muerte de un familiar, por ejemplo- o miedo a volar.
ARCHIVO LA NUEVA. Los viajes suelen producir ansiedad, angustia -cuando se viaja por la muerte de un familiar, por ejemplo- o miedo a volar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina