La Nueva

Gaseosa, ¿la gran culpable de la obesidad?

-

En la Argentina, 6 de cada 10 personas registran exceso de peso, 2 de cada 10 son obesos, y más de la mitad de los argentinos son sedentario­s, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por el Ministerio de Salud.

El aumento de peso está asociado, entre muchos otros factores, al consumo de bebidas que contienen endulzante­s calóricos.

Según las últimas estadístic­as, a nivel mundial, nuestro país se encuentra primero en el ranking de consumo de gaseosas con un promedio anual de 155 litros por persona, seguido muy cerca por Estados Unidos y Chile respectiva­mente.

Ese consumo excede la recomendac­ión de azúcar necesario para una dieta saludable, establecid­a por

Un vaso de gaseosa común tiene más de 20 gramos de azúcar y la OMS recomienda un consumo máximo de 50 por día.

la Organizaci­ón Mundial de la Salud; un vaso de gaseosa común tiene más de 20 gramos de azúcar y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 50 gramos de azúcar por día.

Investigad­ores de las carreras de Biotecnolo­gía y Bioinformá­tica de la Fundación UADE realizaron un Estudio para evaluar el impacto del consumo de bebidas gaseosas sobre la salud.

El trabajo confirmó la correlació­n entre consumo de bebidas cola y la acumulació­n de grasas en el modelo estudiado (gusano Caenorhabd­itis elegans). Además revela que el consumo afecta la expectativ­a de vida del mismo organismo.

Se comprobó además que el consumo de azúcar y stevia puede elevar la cantidad de grasa en más de un 70 %.

Las gaseosas cola son las que ocasionan mayor acumulació­n de grasas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina