La Nueva

Caso Majnach: el espanto continúa cubriendo de dolor a una familia

La víctima despareció en 1972 y resultó uno de los hechos más conmociona­ntes registrado­s en nuestra ciudad. No hubo personas condenadas, porque prescribió la acción penal.

-

Varias décadas después aparecen vigentes las imborrable­s huellas originadas por un tormentoso suceso que acompañará a toda una familia el resto de sus vidas y golpeará permanente­mente su sensibilid­ad, luego de romper vínculos parentales que el tiempo no termina de recuperar definitiva­mente.

La situación hizo eclosión el martes 17 de julio de 1996, cuando personal de la comisaría Cuarta, por orden del entonces juez en lo Criminal y Correccion­al Enrique José Montironi, a cargo del Juzgado Nº 3, allanara la vivienda ubicada en Caseros al 2000 y hallara restos óseos supuestame­nte de quien fuera Luis Oscar Majnach, quien había nacido el 17 de febrero de 1935 y dado como desapareci­do a mediados de 1972, en circunstan­cias no determinad­as.

Fueron encontrado­s debajo de un naranjo, a casi cuatro metros de profundida­d, al cabo de una tarea que demandó aproximada­mente tres horas, durante la cual se sumó una dotación del cuartel de bomberos Alberdi.

En relación con el hallazgo fueron detenidos e incomunica­dos Vicente Guas, sindicado por entonces como autor del crimen, y Juana Hortensia Loyarte, mujer de la víctima.

Poco después, al prosperar la presentaci­ón de un habeas corpus, la Sala II de la Cámara de Apelación ordenó liberarlos por entender prescripta la acción penal.

De todas maneras, un posterior informe judicial determinan­do la existencia de una causa en la que Guas estuvo involucrad­o, interrumpi­ó esa prescripci­ón y motivó que fuese detenido otra vez.

En septiembre de ese año, luego de declarar y proclamar su inocencia, fue liberado nuevamente y el caso se encaminó a no tener responsabl­es.

Los vericuetos del trágico episodio dividieron fuertement­e a la familia.

“Pensar que yo iba a tomar mate debajo de la planta donde estaba enterrado. No recuerdo bien, pero me parece que era un naranjo”, dijo un familiar que prefirió mantener en reserva su identidad para evitar herir susceptibi­lidades.

El entrevista­do aseguró que el día del allanamien­to en la vivienda de Villa Soldati “yo no estaba acá, porque me había ido para el lado de Pigüé y Tornquist, con una empresa de gas; pero cuando venía a la casa de ellos y le preguntaba por él, Hortensia me decía que estaba trabajando; pero yo siempre sos- pechaba de esa persona que estaba en la casa”, dijo en referencia a Guas.

El sospechado de ser autor del crimen y posteriorm­ente concubino de Loyarte (ambos fallecidos) vivía en el lugar, “luego que un amigo (de Majnach) le pidiera que le diera una mano a un conocido que había estado preso”.

El día posterior a la desaparici­ón de Manjnach, la pareja oficializó su vìnculo.

“Me acuerdo que (Loyarte y Majnach) tenían un auto viejo, un Ford '40, que reformaron e hicieron camioneta. Eso me extrañó. Incluso, salían como pareja. Recuerdo que estando yo en Tornquist me fueron a visitar y cuando le pregunté a ella me dijo 'todavía no vino'... Y un montón de años después las chicas hicieron la denuncia”, agregó.

Denuncia

Las chicas a las que se hace referencia son las hermanas Hilda Regina (57 años) y Silvia Liliana (58), quienes en febrero de 1996 se presentaro­n en la comisaría Cuarta, motorizand­o la denuncia por la desaparici­ón.

El titular de la seccional villamitre­nse era el comisario Raúl Emilio Mombelli, quien recuerda que “se apersonaro­n las dos hijas, manifestan­do esa historia. Como anécdota, recuerdo que (Eduardo) Cenci (prestigios­o periodista vinculado a Canal 7) se enteró e hicimos un pacto de no decir nada hasta tanto se obtuvieran los allanamien­tos, luego de juntar algunos testimonio­s. Y cuando ello ocurrió fui hasta su casa a comunicárs­elo”.

El familiar de Majnach entrevista­do comentó que “escarbaron el pozo y pareció que no encontraba­n nada y querían dejar de hacerlo; pero uno de ellos dijo 'podrían seguir un poco más' y ahí descubrier­on la losa, y debajo de ella lo encontraro­n. Quién lo mató no se sabe, pero 1a sospecha está”.

Ese “alguien” que ordenó continuar la excavación resultó ser Mombelli, quien comentó que a la diligencia judicial “habíamos llevado a una mujer de la Universida­d Nacional del Sur, especializ­ada en suelo. Al principio, mientras íbamos sacando el relleno, aparecían restos de bolsas y esas cosas".

Agregó que "cuando comenzó a aparecer tierra limpia la especialis­ta dijo que se terminara ahí con la excavación, pero yo le dije que siguiéramo­s un poco más y un metro después se llegó a la losa. Ahí pensé que podría haber algo y debajo de eso estaban los restos”.

Sensacione­s

Luego de considerar al caso como “esclarecid­o pero prescripto”, Mombelli asegura que siempre les creyó a las hermanas denunciant­es.

“Es que uno se va haciendo un poco psicólogo. Y hacía años que ellas tenían esa inquietud. Hubo un detalle que les llamó la atención y fue que el padre siempre tenía puesto un anillo, el que estaba en la casa luego de su desaparici­ón".

"Además, había otras cuestiones clave que les llamaban la atención, como que nunca se haya contactado con las hijas o con alguien luego que pasaran más de veinte años”, siguió diciendo.

Al ser consultada, Silvia, cordialmen­te no sólo se mostró reticente a expresarse sobre lo sucedido sino manifestó que “no estoy de acuerdo” con la realizació­n del informe periodísti­co.

De todos modos, aseguró que si lo ocurrido “le hubiera pasado a mi mamá, yo hubiera actuado igual”.

La mujer manifestó finalmente que luego de aquel trágico suceso “no tuve relación con ella, hasta casi el final de su vida (ocurrido hace tres años). Es más cuando falleció yo la estaba cuidando. En esos momentos hablamos, pero nunca del tema. Y lo que puedo decir es que murió en paz”.

El 17 de julio de 1996 bomberos hallaron restos óseos enterrados a unos cuatro metros de profundida­d, en una vivienda de Villa Soldati.

 ?? SEBASTIÁN CORTÉS-LA NUEVA. ?? La imagen de Luis Oscar Majnach rodeada por algunos recortes de notas periodísti­cas realizadas sobre el caso.
SEBASTIÁN CORTÉS-LA NUEVA. La imagen de Luis Oscar Majnach rodeada por algunos recortes de notas periodísti­cas realizadas sobre el caso.
 ??  ??
 ??  ?? Una imagen de la jornada en que hallaron los restos óseos en la casa de Caseros al 2.000..
Una imagen de la jornada en que hallaron los restos óseos en la casa de Caseros al 2.000..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina