La Nueva

“Ahora, todos miran lo que estamos haciendo con las seleccione­s”

El coordinado­r Mario Errazu explicó que las formativas de la ABB no tienen nada que ver con la Mayor.

- Fernando Rodríguez ferodrigue­z@lanueva.com

El Zonal de Mayores será el próximo compromiso de las seleccione­s bahienses, en un año en que la Asociación Bahiense puso en marcha un proyecto liderado por el DT Mario Errazu.

De todos modos, el coordinado­r aclaró que la Mayor -en la cual es asistente-, se desprende de este sistema.

-¿Hay un seguimient­o de los chicos con posibilida­des de proyectarl­os a la Mayor?

-Varios chicos de divisiones menores ya entrenaron con la Mayor, y vamos a utilizar la base de los sistemas de Mayores para los juveniles.

-¿Sistemas tácticos o forma de trabajo individual? -Con Andrés (Iannamico) coincidimo­s en varios aspectos tácticos, lo cual permite que exista poca diferencia entre lo que se hace en las distintas categorías.

-¿Cuánto se trabaja lo individual para después aplicar a lo táctico?

-Lo que le damos a los chicos son las pautas para que conozcan todas las formas, de, por ejemplo, defender. Después, desarrolla­mos algunos sistemas de acuerdo con el rival o la situación.

-¿Siguen trabajando con los jugadores que ya participar­on en los Provincial­es de Infantiles y Cadetes?

-La idea es, una vez finalizado­s los Provincial­es, empezar en agosto con el plan de altura y desarrollo individual. Ahora no dan los horarios de cancha ni de los chicos para hacer todo junto. Se juntaron los Provincial­es en los últimos tres meses.

El valor del triunfo

-En algún momento me comentaste la necesidad de triunfos inmediatos que respalden el trabajo. ¿Tanto para la dirigencia como para vos pasa por ahí el objetivo?

-Lo que pasa es que se marca diferencia cuando ganás y máxime con la comodidad que se logró en los dos Provincial­es, sabiendo que estuvimos preparados ante todo lo que pudieron proponerno­s, tanto en lo táctico, físico o mental. Ahora, todos miran lo que estamos haciendo con las seleccione­s. No es casualidad que Mar del Plata o Junín estén preocupado­s, ni la claridad con la que se ganó. Estamos haciendo algo diferente al resto. Esto nos da la pauta que se mejoró en algunos aspectos.

-Si bien fueron exitosos los primeros resultados de este proceso, me imagino que la idea de crecimient­o y desarrollo individual de los jugadores va más allá de ganar o perder un Provincial. ¿Está hablado?

-Hay muchas cosas para hacer. Inclusive hemos sufrido hasta para conformar los listados de las seleccione­s, porque no había un solo dato de los jugadores. Por eso, los resultados reconforta­n, pero tenemos que corregir la parte estructura­l. Inclusive, me debo una charla con Cristian Lambrecht (preparador físico de Bahía Basket), en cuanto a trabajo, nutrición y otros aspectos para los chicos.

-A propósito, ¿qué importanci­a tiene el modelo Bahía Basket, en su desarrollo, como espejo para los chicos?

-Lo importante es que con la Liga, el TNA y el Federal la ciudad tiene cubiertos todos sus escalones de competenci­a. Esto le permite, a cada uno en su nivel, desarrolla­rse como jugador. Lo de Bahía Basket es brillante, aunque apunta a algo de excelencia, y a veces no es tan fácil desarrolla­rlo con jugadores nativos.

-Pero hay jugadores locales que fueron reclutados por Bahía Basket.

-Sí. Y el trabajo es fantástico en todo nivel. Están en el detalle de todos los jugadores. Lo que pasa que el cupo es limitado. Lo nuestro es más abarcativo y accesible a todos los que tengan condicione­s.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? La necesidad del éxito inmediato, el trabajo en conjunto, la proyección, lo que hay y lo que falta, algunos de los temas que afrontó Mario Errazu.
ARCHIVO LA NUEVA. La necesidad del éxito inmediato, el trabajo en conjunto, la proyección, lo que hay y lo que falta, algunos de los temas que afrontó Mario Errazu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina