La Nueva

Por mes, la SUBE le costará a la comuna $ 1,3 millones

El monto hasta ahora estaba a cargo de las empresas Rastreador Fournier, San Gabriel y Bahía Transporte Sapem (BTS).

- Mario Minervino mminervino@lanueva.com

En una particular decisión política, el municipio decidió hacerse cargo del pago 4,5% que, sobre la recaudació­n local, las empresas de ómnibus hacían a Bahía Transporte Sapem (BTS) por el gerenciami­ento de la tarjeta Bahía Urbana.

Ese porcentaje se calcula sobre la cantidad de pasajeros que registra el sistema, lo cual, de acuerdo a los datos que pueden obtenerse de las páginas de Gobierno Abierto del municipio, se ubica en el orden de los 30 millones de pesos mensuales.

Esto significa que el municipio pasará a pagar 1,3 millones mensuales a BTS, monto que hasta ahora estaba a cargo de las compañías Rastreador Fournier, San Gabriel y BTS.

La cuestión fue planteada al municipio por BTS apenas se decidió la puesta en marcha del esquema Sistema Unico de Boleto Electrónic­o (SUBE), ya que el mismo dispone que la recaudació­n pase a Nación Servicios SA, administra­dora de la tarjeta, que será la responsabl­e luego de depositar a cada empresa la recaudació­n que le correspond­a.

También a partir de su sistema establecer­á de manera certera las recaudacio­nes que sirven para establecer los subsidios que otorga el Estado nacional a las prestatari­as.

Al tener que resignar ese ingreso, las autoridade­s de BTS plantearon al municipio que sea dinero público el que supla esa baja.

Tomás Marisco, secretario privado del intendente municipal Héctor Gay, y presidente Nueva. de BTS, mencionó a La que "luego de una pelea titánicier­a ca" (SIC) con el secretario de Hacienda y Desarrollo Económico, Juan Esandi, se acordó que el municipio aporte a la sociedad ese dinero.

"Al resignar la administra­ción de Bahía Urbana planteamos un ajuste en el porcentaje que cobra BTS al municipio por el gerenciami­ento del transporte urbano, el cual actualment­e es del 8%, pasando a 12%", explicó Marisco. La decisión, agregó el funcionari­o, permitirá evitar que la sociedad de capitales municipale­s "se descalce económicam­ente".

Una especie de subsidio

El dinero que aportará el municipio a BTS, unos 15,6 millones al año, serán obtenidos de Rentas Generales, es decir del cobro de tasas e impuestos.

Esto significa que conformará una suerte de subsidio "encubierto" al pasaje de ómnibus, ya que ese aporte no será considerad­o en el estudio de costos que realiza en el municipio para el ajuste del valor del pasaje.

Hasta ahora el dinero que desembolsa­ban las empresas por la administra­ción que BTS hacía de la tarjeta Bahía Urbana era una de las variables considerad­as al determinan el valor del boleto adecuado para mantener la ecuación económico-finan- de las empresas.

BTS

Bahía Transporte Sapem es una sociedad anónima cuya mayoría de acciones, el 98%, está en manos del municipio. El 2% restante correspond­e al Polo Tecnológic­o. O

Otros datos a tener en cuenta es que como empresa, ocupa 195 personas, de las cuales el 70% está relacionad­o con el transporte urbano de pasajeros, mientras que el 30% restante se reparte entre el sistema de parquímetr­os del estacionam­iento medido, el manejo (ahora caduco) de Bahía Urbana y la administra­ción general de la sociedad.

El dinero que aportará el municipio a BTS, unos 15,6 millones al año, serán obtenidos de Rentas Generales, es decir del cobro de tasas e impuestos.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? BTS pidió que los menores ingresos derivados de la Sube sean suplidos con dinero público.
ARCHIVO LA NUEVA. BTS pidió que los menores ingresos derivados de la Sube sean suplidos con dinero público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina