La Nueva

EE.UU: demócratas sin rumbo

- por Michael Mathes Michael Mathes es periodista de la agencia AFP-NA.

Con su poder congelado en Washington y tras haber perdido este año varias carreras en el Congreso, los demócratas luchan por elaborar estrategia­s ganadoras que transforme­n la desilusión que genera el presidente Donald Trump en una victoria en las elecciones legislativ­as de 2018.

El partido presentó a unos candidatos “diferentes” en las cuatro elecciones de los últimos meses: en Montana concurrió un vaquero poeta y en Georgia se la jugaron por un novato.

Pero los republican­os frenaron todos sus avances, condenando a los legislador­es demócratas, estrategas y funcionari­os del partido a repetirse la misma pregunta: ¿cómo dar vuelta a este resultado para retomar el Congreso el próximo año?

“Definitiva­mente se están lamiendo las heridas”, dijo a la AFP Kerwin Swint, profesor y jefe del departamen­to de Ciencias Políticas de la Universida­d Estatal de Kennesaw (Georgia).

El debate entre los demócratas ha girado entorno a si apostar todo a una agenda nacional anti-Trump o delinear tácticas individual­es para los problemas económicos locales, en un intento por reparar las desgastada­s conexiones entre el Partido Demócrata y el votante común.

Los comicios del 20 de junio de Georgia demostraro­n “la eficacia de la resistenci­a de Trump en el poder”, a pesar de los escándalos que rodean a la Casa Blanca, señaló Swint.

“Los demócratas no deberían concentrar sus campañas en él, deberían hacerlas sobre el empleo”, agregó. “Necesitan un discurso mucho más económico”.

Zac Petkanas, quien dirigió la operación de respuesta rápida de Hillary Clinton durante la campaña presidenci­al de 2016, opinó que los republican­os no deberían ver sus cuatro victorias en el Congreso como una señal de que todo está bien.

En un ambiente político normal, las elecciones en Georgia, Kansas, Montana y Carolina del Sur -celebradas para llenar los puestos dejados por congresist­as que se unieron al gabinete de Trumpsería­n simples trámites para los republise canos dado su pasado en esos estados, dijo Petkanas en una entrevista telefónica.

Pero todos los triunfos estuvieron dentro del margen de siete puntos porcentual­es.

Trump y legislador­es republican­os han alardeado de las victorias, “pero creo que en privado están muy asustados”, afirmó.

“Están en las carreras de sus vidas, y lo saben”.

Mientras los demócratas tratan de reagrupars­e, están atrapados por una omisión flagrante: ningún protagonis­ta claro del partido ha surgido como potencial rival de Trump en 2020.

A falta de aspirante, algunos demócratas han comenzado a pedir a la líder de la minoría de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, ícono de la jerarquía del partido, que dé un paso atrás para que permitir que se renueve el liderazgo.

“No creo que la gente de Washington esté dando cuenta de lo tóxica que es la marca del Partido Demócrata en gran parte del país”, declaró a CNN el congresist­a Tim Ryan, quien desafió sin éxito a Pelosi el año pasado, tras la derrota de Georgia.

La congresist­a de California rebatió a los rebeldes de su partido, insistiend­o en que ella ha unido a los demócratas. “Mi decisión sobre cuánto tiempo me quedo no depende de ellos”, dijo Pelosi, de 77 años, a periodista­s.

“Me gustaría mantenerla justo donde está, porque nuestro récord contra ella es extraordin­ario”, dijo irónicamen­te Trump a Fox hace unos días.

El partido en el poder tradiciona­lmente obtiene resultados malos en las elecciones de mitad de mandato.

En 2010, dos años después del inicio del primer gobierno de Barack Obama, perdieron 63 escaños y el control de la Cámara de Representa­ntes de 435 miembros.

Ahora necesitan ganar 24 escaños para recuperar la Cámara. Los analistas aseguran que hay varias docenas de asientos republican­os en juego.

En un memorando de la semana pasada, el presidente del Comité Demócrata de Campaña del Congreso, Ben Ray Lujan, señaló que hay al menos 71 distritos más competitiv­os que los cuatro disputados hasta ahora.

“Tenemos una oportunida­d única para cambiar el control de la Cámara de Representa­ntes en 2018”, escribió.

Una razón por la que Lujan está apostando por la victoria: el proyecto de ley de salud republican­o.

Los senadores republican­os revelaron el jueves su plan, que derogaría gran parte de las reformas de salud de Obama.

Pero el proyecto ha tenido una recepción fría. Los demócratas cuentan con que los votantes se subleven contra cualquier legislador que apoye una ley que podría dejar a millones de estadounid­enses sin seguro médico.

“Mucho dependerá de dónde esté el índice de aprobación de Trump el próximo año, y el cuidado de la salud obviamente moldeará ese clima”, apuntó Swint.

Los comicios del 20 de junio de Georgia demostraro­n “la eficacia de la resistenci­a de Trump en el poder”, a pesar de los escándalos que rodean a la Casa Blanca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina