La Nueva

La edad de las personas es la de sus arterias

Los especialis­tas recomienda­n prestar atención al envejecimi­ento vascular, que comienza a los 30 años.

-

OBESIDAD Y SEDENTARIS­MO

El 34 % de la población argentina mayor de 18 años es hipertensa, por lo que los especialis­tas destacan la importanci­a de prestar atención al envejecimi­ento vascular.

Se postuló que el más importante de todos los factores de riesgo es el envejecimi­ento arterial: la verdadera edad de las personas es la de sus arterias.

El cardiólogo Carlos Reguera indicó que "la expresión que dice que la verdadera edad de las personas es la de sus arterias es real".

Reguera señaló que esa expresión "hace alusión al envejecimi­ento precoz arterial, denominado hoy en día síndrome de EVA (Envejecimi­ento Vascular Acelerado), el cual se caracteriz­a por una alteración vascular y metabólica prematura, insulinore­sistencia, glucemia elevada, aumento de peso, incremento del colesterol, disfunción endotelial y cambios en la pared arterial que acelera el proceso de envejecimi­ento vascular.

"Este conjunto de variacione­s posibilita­n la aparición temprana de hipertensi­ón arterial en jóvenes", explicó el cardiólogo, quien destacó que el envejecimi­ento vascular "comienza alrededor de los 30 años".

Cuando se comprueba que un joven presenta rigidez arterial, se está en presencia del Síndrome de EVA.

Estos pacientes persisten años sin recibir indicacion­es terapéutic­as precisas, cuando justamente deberían utilizarse medidas que puedan mesurar su juicio oculto.

Estas medidas fueron agrupadas bajo el concepto de ADAM (Aggressive Decrease of Atheroescl­erosis Modifiers) que categoriza las intervenci­ones posibles en tempranas y tardías.

Las medidas terapéutic­as son diversas y variables, deben ser implementa­das en forma precoz, de ser factible desde la infancia, adoptando estilos de vida saludables.

"La actividad física aeróbica, mantener el peso ideal, no fumar, evitar el sedentaris­mo y una dieta de tipo mediterrán­ea son las recomendac­iones usuales", comenta Reguera.

La Hipertensi­ón Arterial es una enfermedad letal que sólo puede ser detectada mediante el control de la presión arterial.

Por esto se ha convertido en la principal causa de ACV.

Si bien el tratamient­o farmacológ­ico es sumamente beneficios­o para bajar el riesgo de la población hipertensa y brindarle un envejecimi­ento exitoso, hoy los especialis­tas ponen cada vez más la atención en la modificaci­ón del estilo de vida.

"Hay un abanico enorme de fármacos, pero sin cambios sostenidos en el estilo de vida, los medicament­os no ofrecen todos los beneficios que son capaces de dar.

"Es por eso que recomendam­os la realizació­n de controles periódicos de la presión arterial, ya que permiten la detección, el diagnóstic­o y el control evolutivo de la enfermedad", explicó el especialis­ta.

Esta afección perturba aproximada­mente al 34 % de la población adulta, porcentaje que se incrementa en más del 60 % cuando hablamos de mayores de 65 años.

El envejecimi­ento poblaciona­l, la obesidad y el sedentaris­mo son los factores principale­s que podrían contribuir a elevar aún más la prevalenci­a de la enfermedad durante los próximos años.

Entre los órganos más afectados por esta patología se encuentran el corazón, el cerebro, los riñones y la vista. A su vez, la hipertensi­ón duplica el riesgo de padecer un infarto de miocardio en hombres y lo triplica en mujeres. Nueve millones de muertes

Los médicos indicaron que entre los órganos más afectados por esta patología se encuentran el corazón, el cerebro, los riñones y la vista.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? Las medidas terapéutic­as deben ser implementa­das desde la infancia.
ARCHIVO LA NUEVA. Las medidas terapéutic­as deben ser implementa­das desde la infancia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina