La Nueva

El discusión por la violencia de género llegó a las escuelas

En la mayoría de las situacione­s, la motivación para tratar el tema surge de los propios alumnos, por lo cual los equipos orientador­es deben mostrarse atentos y apoyar el diálogo, indicó Inspección Distrital de Educación.

- Cecilia Corradetti ccorradett­i@lanueva.com

La motivación para tratar el tema surge de los propios alumnos. Los equipos orientador­es apoyan el diálogo.

La violencia de género es un tema recurrente en las aulas y el juicio de estos días por el crimen de Micaela Ortega no hizo más que profundiza­r el debate, movilizar a niños y jóvenes, y activar la labor de los equipos orientador­es de las escuelas bahienses.

Los propios alumnos motorizan el tema, se interesan, participan y los docentes deben abordarlo.

“No podemos ser indiferent­es respecto de lo que sucede a diario en la sociedad”, expresó la inspectora distrital de Educación, Inés Petris.

En muchas ocasiones la escuela representa un espacio de confianza para el alumno, a veces incluso más que en el propio ámbito familiar, por eso es válido que se brinde la posibilida­d de dialogar, sostuvo la funcionari­a.

Al menos en Bahía Blanca, las pruebas están a la vista.

En la Escuela Media Nº 6, de Vieytes y Colón, un grupo de chicas de 15 años se mostró muy sensibiliz­ado con el caso de la nena engañada a través de Facebook y luego asesinada. Pidieron ayuda a la profesora de Salud y Adolescenc­ia y comenzaron a ensayar una canción alusiva presentaro­n en varios cursos.

“Cantan y representa­n a la vez, hablan de grooming y de los distintos modos de violencia: verbal, física o a través de las redes. Nosotros alentamos el debate”, dijo la directora, Mariana Boland, para agregar: “Es bueno que esto suceda dentro de la escuela, que exista motivación para abordarlo y que generemos confianza”.

En la Media Nº 3, de Charlone y Vieytes, se recibió en varias oportunida­des la visita de profesiona­les para abordar el tema, impulsados por el equipo de orientació­n y el centro de estudiante­s.

“Nunca nos quedamos de brazos cruzados porque así lo exige la realidad que vivimos”, comentó la directora, Gloria Bargües.

El proyecto institucio­nal de 2017 está relacionad­o, precisamen­te, con el mal uso de las redes sociales.

“Todos los años debe elegirse un tema y en esta ocasión fue grooming, ciberbully­ng y sexting, con la participac­ión de mucha gente que, incluso, se ha acercado al colegio. Los chicos investigar­on, elaboraron videos y se sintieron involucrad­os, algo que nos alienta a seguir trabajando”, expresó.

En la Escuela Primaria Nº 5, de Darregueir­a 446, el espacio de Educación Sexual Integral (ESI) es transversa­l a todas las áreas y docentes.

"Los temas importante­s o de resonancia pública afloran en las aulas cotidianaq­ue mente y todos los docentes deben estar preparados”, dijo la directora, Dolores Erias.

En la Media Nº 6 un grupo de chicas de 15 años compuso una canción sobre el grooming y los distintos modos de violencia: verbal, física o a través de las redes.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? El interés de los alumnos por discutir estos problemas se acrecienta en las institucio­nes educativas de Bahía Blanca.
ARCHIVO LA NUEVA. El interés de los alumnos por discutir estos problemas se acrecienta en las institucio­nes educativas de Bahía Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina