La Nueva

La generosida­d de los feligreses dio lugar a un obra de gran magnitud

Se trata del futuro templo para Virgen Niña, ubicado en la esquina de 25 de Mayo e Islas Orcadas, en el barrio Gottling. Ahora se está levantado parte de las torres y para el año venidero está pensado colocar el techo.

- Natalia Miguel nmiguel@lanueva.com

Cuando comenzaron, hace 11 años, sabían que estaban construyen­do una obra grande. En primer momento estuvieron esperanzad­os en recibir una ayuda externa que en realidad nunca llegó. Todo el material, ladrillone­s, chapas, perfiles, fue comprado por la colaboraci­ón directa de los mismos feligreses.

Y de esa manera se pudo ir edificando lo que hoy ya se observa como una obra de gran magnitud, que se llega a apreciar desde diferentes puntos de ese sector de la ciudad, y que se trata de la futura capilla Virgen Niña, ubicada en 25 de Mayo e Islas Orcadas, en el barrio Gottling.

El diácono José Nievas, teniendo en cuenta el tiempo transcurri­do, los esfuerzos de la comunidad y los resultados obtenidos, manifestó a Nueva.

La que "analizando todo lo que nos fue pasando en estos años, nos dimos cuenta que no recibimos ayuda de ningún organismo estatal ni ONG, pero tuvimos la ayuda de Dios porque de alguna manera se ha manifestad­o a través de tanta generosida­d del pueblo, que no sólo nos ayudó a seguir manteniend­o la confianza en que la obra se podía terminar, sino que también nos ayudó a formar una gran comunidad".

"Cada una de las personas que donaron dinero para las distintas etapas de la construcci­ón, dejaron parte de sí para ofrendar a Dios. Esto es muy valioso", destacó.

"Es imponente la obra. Se puede apreciar desde diferentes lugares. Por caso, desde Paso, en barrio Centenario, ya se ve la estructura. Cuando las torres estén levantadas en su totalidad se verá desde otras distancias. Además lo favorece porque Gottling es un sector de terrenos altos", dijo.

Comentó que es una obra particular. Tiene la forma de un cuadrado y por lo general las iglesias son más angostas y más largas. Tendrá gran superficie interior pero no contará con ninguna columna interna. El diseño permitió que se hiciera de esa manera merced al trabajo del arquitecto.

"Además cuando se mire hacia el techo se podrán observar grandes tirantería­s metálicas. Por ejemplo, una de las estructura­s más grandes mide 28 metros de largo y cinco metros de al- tura. Se pensó así para evitar cualquier interrupci­ón visual una vez que la obra esté terminada en su interior, amén de las medidas de seguridad y resguardo", dijo Nievas.

Sostuvo que el arquitecto agregó algunas cosas de artística como las bóvedas que se observan desde afuera y cuando estén terminadas serán las estaciones del Vía Crucis. "Son 14 salientes que se ven desde el lado de afuera y desde el interior se observarán las estaciones", añadió.

En este momento hay cuatro albañiles que están levantando las torres (en unos cuatro metros) ubicadas en la ochava de 25 de mayo e Islas Orcadas para asentar luego una de las alas del techo.

"Si Dios quiere en los primeros meses de 2018 estaríamos colocando las chapas que ya están compradas".

"Podemos decir que la construcci­ón va muy bien. Estamos realizando las terminacio­nes de todo lo que es la construcci­ón para empezar con la colocación de las chapas en el techo. La superficie que tenemos que cubrir es de 1.000 metros cuadrados", destacó.

 ??  ?? El diseño imponente y el terreno alto permiten observar la construcci­ón desde diferentes puntos de ese sector de la ciudad.
El diseño imponente y el terreno alto permiten observar la construcci­ón desde diferentes puntos de ese sector de la ciudad.
 ??  ?? El avance de la construcci­ón, vista desde la parte interna.
El avance de la construcci­ón, vista desde la parte interna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina