La Nueva

El 90% de los argentinos come mal

De acuerdo con un estudio, más del 90% de la población estudiada tiene consumos insuficien­tes de 5 grupos considerad­os fuente de nutrientes esenciales. En el caso de la carne, cinco porciones semanales es adecuado.

-

Menos del 2% de los argentinos consume lo recomendad­o por las guías alimentari­as, según lo reveló un estudio que hizo foco en la ingesta de alimentos saludables en la población adulta y que corrobora un panorama preocupant­e de mala calidad de las dietas en el país.

En el marco del XXI Congreso Internacio­nal de Nutrición, que se celebró en Buenos Aires organizado por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), se presentaro­n los resultados de una importante encuesta en adultos titulada “Consumo de alimentos fuente de nutrientes esenciales en la Argentina urbana”, que fue realizado por el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentaci­ón (CEPEA), Ipsos, y contó con el auspicio de Bayer Argentina.

De acuerdo al estudio, más del 90% de la población estudiada tiene consumos insuficien­tes de 5 grupos considerad­os fuente de nutrientes esenciales.

Y solo un 17% de la población logra consumir adecuadame­nte 3 o más grupos alimentari­os recomendad­o por las Guías Alimentari­as para la Población Argentina (GAPA), lo que representa un fuerte llamado de atención en términos de salud nutriciona­l.

Con excepción de las carnes, la frecuencia y cantidades consumidas del resto de los grupos alimentari­os es deficiente.

“Nos pareció un desafío interesant­e realizar un estudio inédito en Argentina, en línea con nuestro foco de estudio sobre la calidad de la dieta de nuestra población, analizando nuestros patrones alimentari­os y la distancia o brecha que existe entre lo que la población adulta come y lo que se espera de un patrón alimentari­o saludable”, aseguró Sergio Britos, director del CEPEA.

En el país, el Ministerio de Salud actualizó recienteme­nte las GAPA, las cuales presentan 10 mensajes principale­s y otros secundario­s, organizado­s en 5 grupos alimentari­os (frutas y verduras; legumbres, cereales, papa, pan y pastas; leche, yogur y quesos; carnes y huevo; aceites, frutos secos y semillas), agua y un grupo de alimentos de consumo ocasional (fuente de azúcares li- bres y grasas).

En 2008, se identificó que un patrón alimentari­o que denominaro­n “prudente” (consumo elevado de frutas, verduras, legumbres, pollo, pescado y cereales de grano entero) se asocia con un 28% menos de riesgo de mortalidad por enfermedad­es cardiovasc­ulares y 17 % menos de muertes por cualquier causa.

 ?? ARCHIVO LA NUEVA. ?? de las carnes, la frecuencia y cantidades consumidas del resto de los grupos alimentari­os es deficiente. Con excepción
ARCHIVO LA NUEVA. de las carnes, la frecuencia y cantidades consumidas del resto de los grupos alimentari­os es deficiente. Con excepción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina