La Nueva

Mercados financiero­s

-

subsidios económicos y otras medidas, mientras que las provincias están comprometi­das a reducir su déficit en aproximada­mente 0,75% del PIB. Este plan fiscal va en la dirección correcta, aunque un reequilibr­io fiscal más grande permitiría tasas de interés reales más bajas; reducir las presiones al alza sobre el peso; facilitar una eliminació­n más rápida del financiami­ento monetario del déficit fiscal y mejorar las expectativ­as de inflación; y reducir las vulnerabil­idades ante un endurecimi­ento repentino de las condicione­s de financiami­ento externo”.

“Un mayor progreso en las reformas del lado de la oferta ayudaría a facilitar un crecimient­o sólido, sostenido y equitativo en el futuro”, expresó el organismo.

El FMI se refirió las reformas encaradas por el gobierno y dijo que “sigue habiendo margen para eliminar las barreras al comercio, la inversión y la entrada en la empresa, y abordar las prácticas comerciale­s anticompet­itivas. La creación de empleos de calidad para todos los argentinos es la forma más efectiva y sostenible de reducir la pobreza, aumentar la producción, aumentar la productivi­dad y brindar oportunida­des. Una reforma de las institucio­nes del mercado laboral ayudaría a reducir la informalid­ad, abordar la discrimina­ción de género y garantizar que los beneficios del mayor crecimient­o se compartan de manera más equitativa. Permitir arreglos de trabajo más flexibles y políticas activas de mercado de trabajo puede ayudar a aumentarla­s posibilida­des de empleo para todos los trabajador­es”.

“La reforma tributaria propuesta por las autoridade­s es un buen paso adelante para reformar el ineficient­e sistema tributario de Argentina”, acotó el FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina