La Nueva

La conmovedor­a historia del no vidente y su rap

No vidente de 19 años, compuso junto con dos compañeros y una profesora un tema dedicado a la institució­n que los educa y contiene. El Rap Laboral ya se puede escuchar en Youtube.

- Maximilian­o Allica mallica@lanueva.com

¿Me dejás verlo?”, pregunta Nahuel Rodríguez con sus ojos ciegos entrecerra­dos y toma entre sus manos el grabador de periodista. Lo repasa con los dedos y dice: “Yo tengo uno igual”.

Busca en la mochila y saca otro grabador. Efectivame­nte son idénticos, misma marca y modelo.

Nahuel tiene 19 años y es uno de los autores y voz principal del Rap Laboral, un tema hecho por la comunidad del Centro de Formación Integral Nº 1 (hasta el año pasado Centro de Formación Laboral, de ahí el nombre de la canción), de Zelarrayán 2255.

Junto con Julián Beistegui y Nicolás Maneiro, también no videntes, más la colaboraci­on de la profe de Educación Física, Kuky, compusiero­n el tema.

La idea creció tanto dentro de la institució­n donde asisten 175 jóvenes con discapacid­ades intelectua­les, visuales, auditivas y neuromotor­as, que terminaron creando un videoclip bajo la dirección y producción de Camila Rodríguez y Brenda Posse. La filmación y edición fue de Silvano Venturi.

Todos fueron protagonis­tas: estudiante­s, familias y personal de la escuela, tanto alumnos como docentes y auxiliares. También, los vecinos. Al mensaje de integració­n no le podía faltar nada.

Nahuel va a la Laboral todos los días, a la hora del almuerzo. Y a la tarde cursa en la escuela para adultos del Centro Comunitari­o San Ro- que. Inquieto, también hace un curso de masajes en el Centro Luis Braille.

Vive en Aldea Romana, con sus padres y tres hermanos. Su papá de la vida, Pablo, lo lleva y trae todos los días.

A manera de adelanto, Nahuel cuenta que ya escribió otro tema. “Pero mi productora, Camila, me dijo que tenemos que esperar un poco para que no quede tan pegado a este que salió ahora. Trata sobre mis compañeros del Braille”, dice.

La vicedirect­ora del CFI Nº 1, Daniela Saporito, se suma y explica: “El video surgió con el objetivo de socializar en la comunidad la tarea de la escuela y romper con los mitos, miedos y preconcept­os respecto de las personas con discapacid­ad”.

“Aquí se brinda formación desde lo laboral con talleres como carpinterí­a, mecánica, peluquería, costura, compostura del calzado, serigrafía, y huerta y granja. También se brinda apoyo pedagógico. El fin es brindar todas las herramient­as para favorecer la participac­ión e inclusión plena de los chicos en la sociedad”, agrega.

Para no olvidar a nadie, también menciona que el

Rap Laboral, que ya está en Youtube,se grabó en los estudios de la radio de la UNS con el soporte técnico de Gabriel Cena y la presentaci­ón se hizo en el Centro Historico Cultural (Rondeau 28) con la colaboraci­ón de Claudio Carucci, Jorge Mux y Marcela Sainz

Por ahora, Nahuel no adelanta ninguna estrofa de su letra sobre el Braille. Tal vez esté registrada en el grabador que usa para capturar su imaginació­n. Ese que pidió “ver” apenas comenzó la charla.

 ??  ??
 ?? RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. ?? Estudiante­s, docentes y hasta vecinos participar­on de un reciente videoclip.
RODRIGO GARCÍA - LA NUEVA. Estudiante­s, docentes y hasta vecinos participar­on de un reciente videoclip.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina