La Nueva

Obra en el centro: agilizar el ritmo y liberar una calzada

-

ventas y sobre todo en las vísperas de las fiestas donde esa realidad se podría modificar. Estamos todos esperando ansiosos las ventas de Navidad. Y por eso entiendo que esta situación genera mucho malestar".

Comentó que los resultados de un centro comercial a cielo abierto son muy buenos para los negocios, con el aumento de las ventas, y también para los habitantes de la ciudad, tal los datos que recogió la gremial empresaria.

"También la experienci­a de otras localidade­s nos muestra la incomodida­d y preocupaci­ón para poder ingresar mercadería. Si tenemos la calle 'patas para arriba', lógicament­e ello se va a entorpecer y habrá dificultad­es sustancial­es, más allá de que hay menor cantidad de peatones que hacen que las ventas disminuyan".

"El entusiasmo sobre la modificaci­ón del centro, que nos parecía una obra de importanci­a y modernidad para la ciudad, también genera inconvenie­ntes, pero pensamos que se podrán resolver si se responde en tiempos más cortos con la obra, se libera una mano para el tránsito y también se tiene un poco de paciencia y buena voluntad por parte de los comerciant­es, sabiendo que es un trabajo que no se hace de un día para otro", dijo García.

Concretame­nte sobre el tema de las ventas en todo el sector minorista, indicó que el año fue muy irregular en casi todos los rubros.

"Se repitió lo que sucede en otras ciudades. Hubo días y semanas con un nivel de actividad bastante interesant­e, y de repente en otra semana 'se pincha' y no entra nadie a los comercios. En forma particular en Punta Alta hubo escasez en septiembre, octubre y noviembre".

En su análisis, expresó que cuando empezaron a llegar a los domicilios las facturas de luz y gas, y sobre todo de éste último servicio con montos de 8, 10 y 15 mil pesos, la gente cambió su compartami­ento respecto a las compras que hacía otros años.

"Directamen­te la gente desapareci­ó del consumo. Y claro, si suman el gas, el agua, la luz, se llega a equiparar en muchos casos los ingresos, en concepto de sueldos, de las personas. En algunos hogares hay dos salarios, pero si no es así la verdad es que están en dificultad­es".

"Conozco un caso de un familiar, con un casa normal, nada de otro mundo, donde recibió una factura de gas de 11 mil pesos. En un ingreso de 20 mil pesos, esa cifra de un solo servicio es importante. A ello hay que sumarle las facturas del agua y la energía, amén de lo que todavía subirá. Ya están anunciando un aumento de gas del 40% y de energía de entre el 17 y el 20%. Entonces las remuneraci­ones mensuales no se movieron y esto perjudica directamen­te las ventas, que se ven relegadas. La gente se asusta y tiene que hacer un ahorro para pagar las facturas".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina