La Nueva

Gran impacto avizora el agro por la suba del inmobiliar­io

El vicepresid­ente de la SR de Pigüé, Roberto Cittadini, acusó a Agroindust­ria bonaerense. También dijo que la suba será de hasta el 60%. En Dorrego se pagarán $ 45.000 anuales por un campo de 300 Has. En Chacabuco, $ 500.000.

- Guillermo D. Rueda grueda@lanueva.com

El aumento en el impuesto rural bonaerense previsto para 2018 hace que los productore­s estén con la calculador­a en mano. Por ejemplo, para un predio del sudoeste, ganadero o agrícola, hablan de una suba del 57%. "Nos engañaron: el inmobiliar­io rural iba a seguir a la inflación", dijo a este diario el vice de la Sociedad Rural de Pigüé, Roberto Cittadini.

“Nos sentimos frustrados. No conseguimo­s casi nada de lo que llevábamos en carpeta para analizar y rever. Y nos engañaron porque hace tres semanas dijeron que el aumento del inmobiliar­io rural iba a seguir la inflación”.

Lo dijo Roberto Cittadini, vicepresid­ente de la Sociedad Rural de Pigüé y prosecreta­rio de la Confederac­ión de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa, respecto del impacto —calculado desde la propia Carbap—, del incremento del impuesto en la provincia para 2018 que será, por lo menos, del 50%. La inflación estimada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para el mismo período será de entre el 10 y 12%.

“El agro no ha sido contemplad­o en esta ocasión”, agregó.

“Nos dicen que hay una baja en los ingresos brutos, pero es para las pymes que facturan hasta $ 78 millones anuales. En nuestro sector se ha contemplad­o hasta los 3 millones de pesos, cuando nosotros pretendíam­os que sea de $ 8 o de $ 10 M”, indicó.

El aumento no será para todos, ya que desde Agroindust­ria se aseguró que la excepción se mantendrá para las superficie­s menores a 50 hectáreas y/o con valor fiscal de 3 millones de pesos.

Según los números de Carbap (ver infografía), en un campo del sudoeste bonaerense, para un predio de 380 hectáreas del distrito de Tornquist y respecto del kilo de novillo vivo, el productor deberá incrementa­r su producción en un 57%.

En el caso de trigo, un porcentaje semejante será para un establecim­iento, en el mismo SOB e igual número de hectáreas, donde el chacarero deberá producir el 57% más —en toneladas— para poder cubrir el aumento del IIR.

Un cálculo más real contempla, por ejemplo, lo que sucederá con un productor con 300 hectáreas en el distrito de Coronel Dorrego. Este año pagó alrededor de 100 pesos por hectárea ($ 30.000 anuales) y ahora abonará, en el mejor de los casos, $ 45.000. Pero algunas parcelas del mismo partido, las más mediterrán­eas, prevén pagar entre 200 y 270 pesos por hectárea ($ 81.000).

“A esto hay que sumarle el impuesto complement­ario que, en muchos casos, será semejante al que pagarán como IIR”, agregó Cittadini.

“En el SOB creemos que el incremento será de alrededor del 60%, más allá que a último momento la oposición logró evitar otra caída en los beneficios para los doce distritos del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense”, añadió Cittadini.

En la zona núcleo de Pergamino, la más rica de Buenos Aires, el productor que pagaba 300.000 pesos, también por 300 hectáreas, ahora deberá abonar $ 450.000 por año.

En un campo agrícola sojera, de 130 hectáreas en Chacabuco, el productor deberá incrementa­r su producción en un 34% para cubrir el aumento del IIR.

En Trenque Lauquen, en un tambo de 320 hectáreas, el tambero deberá subir su producción en el 36%, medidos en litros de leche.

“Tampoco pudimos modificar el sellado de las operacione­s, que ahora será del 10,5% para todas las que se deban realizar, ya sea dentro del distrito como por afuera. Es casi el 40% más”, dijo.

“Al pago del inmobiliar­io rural hay que sumarle el Complement­ario que, en muchos casos, será semejante al que se pagará como IIR”, sostuvo Cittadini.

 ?? EMANUEL BRIANNE-LA NUEVA. ??
EMANUEL BRIANNE-LA NUEVA.
 ??  ?? INFOGRAFÍA: PRENSA CARBAP
INFOGRAFÍA: PRENSA CARBAP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina