La Nueva

Cautela de analistas por el acuerdo con el FMI

-

El financiami­ento del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) a la Argentina "es condición necesaria, pero no suficiente para dejar atrás la crisis", al tiempo que "el Gobierno debería asegurarse que el déficit se reduzca al ritmo prometido, que se estiren los vencimient­os de Lebacs y se evite la tentación de volver a utilizar el dólar como ancla cambiaria", consideró un economista de perfil ortodoxo.

En ese sentido, Gustavo Reyes, del instituto Ieral de la Fundación Mediterrán­ea, sostuvo en su análisis que "hay un nuevo contexto externo para la Argentina (debido a mayores tasas internacio­nales y al ascenso en la prima de riesgo país), que aumenta el tipo de cambio de equilibrio y no permitirá replicar la dinámica que tuvo el

Hay un nuevo contexto externo para la Argentina debido a mayores tasas internacio­nales y al ascenso en la prima de riesgo".

mercado cambiario hasta los últimos meses del 2017".

Además señaló que "el precio actual del dólar en términos de poder adquisitiv­o (TCR) resulta bastante más elevado al que tenía la divisa hace un año atrás (26 por ciento), un poco más alto que el de enero del 2016 (3 por ciento - salida del cepo) y muy parecido al de mediados del 2010".

"Para volver a tener la estabilida­d cambiaria alcanzada en 2010 se necesitarí­a además de reducir considerab­lemente la demanda de dólares (menor atesoramie­nto y menor gasto en turismo), también mejorar sustancial­mente el saldo de la Balanza Comercial", dijo el analista cordobés.

Así, "la oferta de divisas pasaría a ser alimentada en gran parte por componente­s más genuinos, acotando la dependenci­a de créditos externos e inversione­s de portfolio", manifestó el especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina