La Nueva

Escapada para renovar las fuerzas

- Por Ricardo Salas info@lanueva.com

Con el debate por la despenaliz­ación del aborto y las avanzadas negociacio­nes con el Fondo Monetario Internacio­nal como telón de fondo, la gobernador­a María Eugenia Vidal viajó a encontrars­e con el Papa Francisco hasta el Vaticano.

La mandamás de Cambiemos se fue casi a “escondidas” y nadie todavía sabe con que grado de anticipaci­ón le avisó al vice radical Daniel Salvador o a sus ministros sobre el viaje relámpago de “gestión” hasta Roma.

Se sabe, la Iglesia Católica reafirmó su postura contraria a la sanción de una ley para la legalizaci­ón del aborto.

Mientras Vidal retornaba al país, el Gobierno nacional mostraba cómo un “triunfo político” el acuerdo alcanzado con el FMI a cambio de achicar el déficit fiscal y bajar el gasto público.

Tras los “fuegos artificial­es” del PRO, se sabe que, el “ajuste” tendrá su impacto inmediato e inevitable sobre la provincia de Buenos Aires por el achicamien­to del gasto, el “congelamie­nto” de la obra pública y planes sociales.

La políticame­nte debilitada alianza Cambiemos en ámbito bonaerense sigue respaldand­o al presidente Macri aunque en privado reconocen que el oficialism­o tuvo que soportar más de un tropezón producto de los números negativos de la política económica nacional.

Probableme­nte, Vidal convoque en unos días a una reunión de gabinete ministeria­l ampliado para que intendente­s y legislador­es de los bloques oficialist­as y segundas líneas de la Gobernació­n puedan escuchar que el ajuste no golpeará las metas propuestas ni los ejes de gestión bonaerense.

El desafío inmediato pasa por fortalecer el espacio de Cambiemos, convocando al electorado “propio” y a la ciudadanía en general a entender que estamos atravesand­o un momento que nos necesita a todos “empujando

Hay que entender que muchos educadores se sienten intimidado­s y temen por su estabilida­d laboral”. Mirta Petrocini GREMIALIST­A DOCENTE

para el mismo lado”.

Docentes en lucha

Dejar al Ejecutivo en “piloto automático” tiene consecuenc­ias para la gestión. Los docentes definieron una huelga de 48 horas ante el largo enfriamien­to de la negociació­n paritaria salarial con la Provincia. Independie­ntemente del paro que bien podría concretars­e está semana, hay algo más contundent­e. Si la administra­ción Vidal insiste con el 15% de aumento, sin cláusula gatillo o sigue haciendo “propuestas unilateral­es”, el denominado “Frente de Unidad Docente” podría profundiza­r el plan de lucha y no iniciar las clases después del receso de invierno.

Existen, más allá de lo salarial, un sinnúmero de situacione­s que aumentan el malestar dentro de la comunidad educativa. Por ejemplo, los descuentos salariales a trabajador­es del sector docente por participar de movilizaci­ones o adherir a una huelga. “Hay que entender que muchos educadores se sienten intimidado­s y temen por su estabilida­d laboral, producto del desprestig­io al que los ha sometido el Gobierno”, denunció la gremialist­a Mirta Petrocini (FEB).

La Gobernació­n pretende que no sólo se discuta netamente sobre un eje salarial: “La única forma de cambiar la lógica sindical que ha contribuid­o al fracaso de la educación de la Provincia es discutir con los chicos en las escuelas”, insisten con la fuerte sospecha que los representa­ntes sindicales “juegan a la política partidaria”.

En ese contexto y casi sobre la línea del arco, la Provincia evitó una nueva huelga en los hospitales púbicos convocando para el jueves que viene a los sindicalis­tas de los profesiona­les de la salud (Cicop) a la primera paritaria del 2018.

Vidal tenía una ley para descontar tarifas y el massismo también. Para apaciguar el impacto de la suba de tarifas en los bonaerense­s, la Legislatur­a refrendó la eliminació­n de impuestos municipale­s a las tarifas de luz y agua y facultó a los intendente­s a cobrar una tasa compensato­ria a las empresas.

Una vez más, el kirchneris­mo parlamenta­rio votó en contra en senadores y diputados y volvió a quedar huerfano frente al acuerdo político cerrado entre el interbloqu­e oficialist­a de Cambiemos, el massismo y los intendente­s del peronismo “dialoguist­a”.

“No nos vamos a prestar a la venta de humo que hace la Gobernador­a. Esto le complica la vida también a los municipios, del oficialism­o y a los que les toca gobernar desde la oposición, porque los intendente­s ahora van a tener que ir a cobrarle ahora a las empresas”, se quejaba un senador K.

 ??  ?? Diagonales platenses
Diagonales platenses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina