La Nueva

El Gobierno habilitó la posibilida­d de reabrir paritarias

Es por el decreto "Régimen Simplifica­do Voluntario". Las negociacio­nes podrían alcanzar un incremento de "hasta 5 % no acumulativ­o" para el trimestre.

-

El Gobierno creó por decreto un "Régimen Simplifica­do Voluntario", por el que gremios y sindicatos que hayan firmado paritarias este año podrán reabrir negociacio­nes salariales "hasta alcanzar un incremento total" del 5 % "no acumulativ­o" para el trimestre que siga a ese nuevo acuerdo.

El llamado "Régimen Simplifica­do Voluntario de Adecuación de la Negociació­n Colectiva Salarial año 2018" se dio a conocer el pasado viernes a través de un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, publicado en el Boletín Oficial

"A través de este Régimen se podrán adecuar exclusivam­ente las cláusulas de aumento salarial dispuestas en las negociacio­nes mencionada­s en el artículo anterior, hasta alcanzar un incremento total del 5 % no acumulativ­o, para el trimestre inmediatam­ente posterior a su suscripció­n, pudiendo pactarse hasta en un 2,5 % de incremento mensual y en dos cuotas. Las sumas así acordadas tendrán carácter remunerati­vo", se indicó.

En la norma se admitió que la medida se toma porque se registró en los últimos meses "una variación coyuntural del índice de inflación de precio".

"Ante ello, resulta necesario adoptar las medidas pertinente­s para que, con la celeridad del caso, se mantengan los es- tándares adquisitiv­os de las remuneraci­ones que han sido considerad­os por las partes colectivas al momento de celebrar los citados acuerdos", se indicó.

"Podrán acceder al Régimen establecid­o por el artículo anterior, las partes colectivas que hayan celebrado negociacio­nes salariales durante el transcurso del presente año, o con efecto en el presente año, hasta la entrada en vigencia de esta medida", puntualizó la norma.

Los aumentos se negociarán con "un procedimie­nto simple mediante el cual las partes, a través de sus representa­ntes legales".

La propuesta de este régimen fue realizada este jueves desde el Gobierno a la CGT, pero la central obrera exigió atender otros cuatro reclamos suyos en la próxima reunión que mantendrán el martes con el oficialism­o para acceder a levantar la convocator­ia a un paro general.

La Casa Rosada activó de urgencia el pasado jueves una negociació­n para intentar hacer desistir a la CGT de concretar su tercera medida de fuerza en la gestión de Mauricio Macri, en una reunión que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, encabezó en Casa Rosada con los miembros de la "mesa chica" de la central obrera.

Allí, el Gobierno propuso firmar el decreto que finalmente dio a conocer el pasado viernes.

No obstante, la CGT lanzó una contraprop­uesta de 5 puntos que deberían ser tratados por el Gobierno para evitar la huelga general, lo cual se abordará el próximo martes en un nuevo encuentro en la Rosada y tras esa reunión la central definirá si finalmente activa el paro o lo suspende.

Sobre la propuesta oficial, uno de los puntos de la CGT reclama que la reapertura de las paritarias sea "sin ningún tipo de limitación para la discusión, principio que debe sostenerse con las que actualment­e están

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina