La Nueva

Atletismo: todo lo que superó María de los Angeles Pereyra para llegar al Mundial

Dando una lección de superación, María de los Ángeles se transformó en una “todoterren­o”. El 24 de junio competirá en el Mundial de Montaña.

- Juan Andrés Vivallo jvivallo@lanueva.com Nicolás Batista nbatista@lanueva.com

“Correr en la montaña era algo pendiente. Y gracias a todo el grupo (Aktitud +) logré conocerlo. Soy una afortunada”, confesó “Pitu”.

Esta es la historia de una superheroí­na que posee un poder común. Que evita los flashes de la fama y trata de hacer desde el anonimato. Madre a todo momento, docente casi todos los días y atleta soñadora, la puntaltens­e María de los Ángeles Pereyra vive desde el ejemplo y asiste al resto con pasión, su principal arma.

Ella corre. Supera --literalmen­te-obstáculos con tal de cumplir con lo que se propone, transformá­ndose en una singularid­ad del atletismo: de velocista evolucionó al gran fondo y de ahí a la especialid­ad trail. Sin escalas y con seguridad.

“Tuve el privilegio de conocer a Daniel Bravo, entrenador del Club Luz y Fuerza de Punta Alta, en 1997, quien me condujo en el atletismo formativo. Un gran profesiona­l que aún sigue trabajando con chicos de todas las categorías”, señaló Pereyra, repasando la lista de personas que la ayudaron (y ayudan) para que, el próximo 24 de junio, sea parte del Campeonato Mundial de Montaña en Karpacz (Polonia), una competenci­a en la que deberá cubrir un de 35 kilómetros.

“Me acuerdo que mi primera competenci­a fue un cross de 3 km. en el parque San Martín. Gané las tres fechas de ese campeonato rosaleño. Luego hice todas las disciplina­s, destacándo­me en pruebas de fondo y medio fondo (3.000 y 1.500m.), y también en los 3.000 metros con obstáculos”, comentó María de los Ángeles.

La llegada a su vida del olímpico local Gustavo Aguirre la renovó: “Conseguimo­s buenos resultados, como un Provincial de 400m. llanos con récord bahiense (57s 46/100) y fui tercera en el Nacional. También terminé subcampeon­a nacional de 800m. (2m 15s), campeona nacional en 4x400 y subcampeon­a argentina en 4x100, con récord del país”, rememoró.

Sin embargo, como todo superhéroe, tuvo su momento crítico que la desconectó del atletismo. Aunque, lejos de perderse en la oscuridad, tuvo el brillo necesario para volver a creer en su potrazado der principal: la pasión.

Conoció “sin querer” a su actual entrenador Sebastián Bicciconti (del Club Aktitud Positiva) y, motivada por la curiosidad de correr en la montaña y su amor por la naturaleza, Pereyra volvió a la acción.

“Correr en la montaña era algo pendiente. Y gracias a todo el grupo logré conocerlo. Soy una afortunada”, confesó la “Pitu”, como la conocen.

“Trabajamos muy duro para todo esto, yendo a Villa Ventana, Tres Picos y Sierra de la Ventana; haciendo fondos largos de calle, intervalos, fuerza específica en el gimnasio, entrenamie­nto funcional relacionad­o al trail”, detalló la puntaltens­e. Un esfuerzo que es consecuent­e de su principal razón de vida: “La familia es la base por la cual siempre pude y logro hacer este hermoso deporte”.

Clarísimo. Tanto como su meta como docente: “Quiero inculcarle­s que se apasionen por algo, lo que sea; y luego se enfoquen en lograr ese objetivo, ya que tarde o temprano, las oportunida­des siempre llegan”, expresó.

Tras haber sido tercera en el Campeonato Nacional de Trail (de 35km) en San Martín de los Andes, y posteriorm­ente segunda en Patagonia Run (42km) en Villa La Angostura, Polonia la espera con las puertas abiertas.

 ??  ?? En plena acción, María de los Ángeles Pereyra compitiend­o con la camiseta de Argentina, experienci­a que repetirá.
En plena acción, María de los Ángeles Pereyra compitiend­o con la camiseta de Argentina, experienci­a que repetirá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina