La Nueva

La bodega de Elías

- CON LAS FORMAS DEL AYER por Mario Minervino mminervino@lanueva.com

Hace 119 años, en julio de 1899, el vecino Elías Godoy Palma inauguró su comercio de venta de vinos elaborados con vides bahienses.

Mendocino de nacimiento, Godoy Palma se radicó en nuestra ciudad en 1884, decidido a iniciar la vinicultur­a local. Adquirió con su hermano Carlos una quinta, a la que bautizó La Mendocina, en calle Cuyo (a la altura de Zapiola) e inició su lucha contra un suelo y un clima pocos propicios para sus fines.

Prueba de su inserción en nuestro medio es que, en 1885, formó parte de la Comisión Municipal que manejaba los destinos antes de la elección del primer intendente.

En 1886, sus viñedos sumaban 195 mil ejemplares. “Llena de satisfacci­ón --gravinos ficó un diario de la época-- contemplar esos viñedos que ocupan una extensión de catorce cuadras, cuyas plantas producen el apetecido fruto como legítima retribució­n de tanto esfuerzo, sacrificio y dinero allí empleado”.

En 1899, Elías abrió, en la segunda cuadra de Zelarrayán, un despacho de obtenidos mediante maquinaria que había traído desde los Estados Unidos. Por otra parte, comenzó a vender parras a todos los interesado­s en ese tipo de inversione­s.

Pese a que pocos lo sabían, Elías tenía entre sus antecedent­es el haber recuperado, doce años antes de su llegada a Bahía, la bandera de los Andes que usara el general José de San Martín en su campaña emancipado­ra.

Había sido robada de la Casa de Gobierno de Mendoza y le correspond­ió a Elías, en un viaje de negocios a Chile, encontrarl­a y repatriarl­a.

Cuando finalmente se consolidab­a con sus viñedos en nuestra tierra, la muerte puso punto final a sus días, el 11 de junio de 1903, a poco de cumplir sus 60 años. Sus restos, velados en su quinta, fueron inhumados en el cementerio local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina