La Nueva

¿Cuáles son los vínculos y las modalidade­s de venta en materia de drogas?

En los últimos días fueron arrestadas doce personas en distintos operativos. Se desbaratar­on tres “quioscos”.

-

“Son 'quioscos' que tienen cierta organizaci­ón precaria entre ellos, en cuanto a distribuci­ón o división de tareas, con vínculos familiares y de vecindad. Y que, llegado el caso, se protegen entre ellos”.

Así describió el fiscal Mauricio Del Cero, a cargo de la UFIJ Nº 19, especializ­ada en materia de estupefaci­entes, los procedimie­ntos realizados en las últimas horas, que permitiero­n el arresto de una docena de personas y el secuestro de sustancias ilegales.

Explicó que “todos tienen una coartada armada. De hecho, en uno de los operativos, al momento de ingresar una chica nos dijo 'yo tengo droga y consumo; y qué, no tengo problemas en admitirlo'. Ese discurso, que ya está preparado en caso de la llegada de la policía, forma parte del acuerdo del clan”.

Entre el jueves a la noche y la madrugada de ayer, efectivos de la delegación local de Drogas Ilícitas, con el apoyo del GAD, del cuartel Central de bomberos y personal de la comisaría Quinta, allanaron viviendas ubicadas en Abel Amaya al 500, Juan Molina al 1900 y Pacífico al 500.

Allí fueron aprehendid­as ocho personas y se incautaron 50 bochas de cocaína, 13 envoltorio­s conteniend­o marihuana, aproximada­mente 18 mil pesos en efectivo y varios teléfonos celulares.

“La venta de estupefaci­entes, tanto en 'quioscos' como en otros niveles, deja un alto rendimient­o económico, en el que estos grupos encuentran el costado atractivo. El problema radica también en que no solamente venden cocaína u otras sustancias prohibidas, sino que, en realidad, se les altera la composició­n al producto, lo que lo torna aún más nocivo”, advirtió Del Cero.

El fiscal consideró que “existe una relación directa y proporcion­al entre la cantidad de delitos y la violencia con que los se cometen y el consumo de drogas”, y anticipó que “vamos a seguir haciendo operativos como estos que, de alguna manera, sirven para cortar el suministro en el barrio. Es básicament­e frenar esta cuestión y hacer prevención”.

Aclaró también que “no es el objetivo de la fiscalía investigar eslabones superiores en la cadena de comerciali­zación. Esto no quiere decir que si uno está investigan­do un vendedor al menudeo no podamos obtener algún testimonio o teléfono de un eslabón superior, como así también algún indicador o indicio que nos permita pasar la causa a la justicia Federal”.

No son organizaci­ones

Para Del Cero “es espontáneo, no forma parte de una organizaci­ón sino de una situación” la constituci­ón de este tipo de grupos delictivos.

Respecto a los procedimie­ntos llevados adelante en la víspera, definió a este conjunto de aprehendid­os como “una pseudosoci­edad”, y explicó que “hay un conocimien­to directo y un flujo permanente de estas personas en los tres domicilios”.

“Esto al margen de que existen tareas de investigac­ión filmadas y fotografía­s, que dan cuenta de lo que llamamos movimiento­s compatible­s de personas que ingresan a esos domicilios por dos, tres o cinco minutos y luego salen”.

Finalmente, Del Cero sostuvo que “lo que preocupa es la gran cantidad o proliferac­ión a nivel barrial de estos pequeños 'quioscos', por llamarlos de alguna manera. Esta es una preocupaci­ón constante y esa es la función que, entiendo, debe tener la fiscalía de drogas”.

En un control realizado el jueves en la ruta 51 y autopista Juan Pablo II fueron arrestados Joaquín Conrad y Braian Domenicale, a quienes se les secuestró algo más de 50 gramos de cocaína. El martes, durante un allanamien­to efectuado en Monte Hermoso, fueron detenidos Reynalda Villalba y Carlos Alberto Ríos. Durante el procedimie­nto incautaron cocaína y marihuana.

Los procedimie­ntos de las últimas horas son producto de la derivación de otra causa y de dos denuncias anónimas sobre la venta de estupefaci­entes.

 ??  ?? En la víspera incautaron cocaína, marihuana y dinero.
En la víspera incautaron cocaína, marihuana y dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina