La Nueva

Proyecto Nadir

- CON LAS FORMAS DEL AYER por Mario Minervino mminervino@lanueva.com

ace 38 años, en agosto de 1980, un Consejo Honorario Asesor de la comuna rechazó la propuesta elevada por particular­es de construir 2.500 viviendas en terrenos ubicados sobre la ruta 33, donde hoy se ubica un barrio cerrado.

Nadir SA se llamaba la empresa que pretendía construir esta verdadera “ciudad satélite”, en 180 hectáreas de tierra de su propiedad, a 10 kilómetros del centro bahiense. La nueva urbanizaci­ón llevaría el nombre de Rayulú.

El objetivo era en parte dar respuesta a la insatisfec­ha demanda de viviendas de los trabajador­es del polo petroquími­co, complejo en plena construcci­ón.

El emprendimi­ento están organizado con la construcci­ón de 600 viviendas por año, hasta completar las 2.500, generando un conglomera­do de 10.000 habitanrie­ndo tes.

Pero pronto comenzaron las objeciones al emprendimi­ento. Desde una supuesta falta de capacidad del embalse de Paso de las Piedras para abastecerl­o de agua y hasta su ubicación, “prematura para el desarrollo de Bahía Blanca”, según la oficina de Planeamien­to, sugi- “una radicación más próxima al casco urbano”.

Martín La Rosa, titular de Nadir, senaló la inexistenc­ia de otras tierras dentro de la zona urbana y suburbana donde desarrolla­r una propuesta de este tipo. “Fueron solicitada­s tierras fiscales y la Municipali­dad nos informó que no tiene”, indicó. Por entonces el financiami­ento de la obra estaba asegurado: capitales nacionales y extranjero­s aportarían 1.500 millones de dólares.

La votación negativa del Consejo Consultivo (integrado por Obras Públicas del municipio, ingenieros, técnicos, agrimensor­es, arquitecto­s, constructo­res, UNS, escribanos y sociedades de fomento) fue decisiva. Semanas más tarde, ante el cuestionam­iento comunal, Nadir desistió de la obra. Hoy el lugar está ocupado por el barrio cerrado Bosque Alto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina