La Nueva

Una deuda que sigue pendiente

Este diario puso en evidencia las dificultad­es que los discapacit­ados tienen para transitar en los espacios públicos.

- Conectate a lanueva.com/opinion seguinos vía Twitter en @lanuevaweb

UNA NOTA realizada por periodista­s de este diario puso en evidencia las severas dificultad­es que los discapacit­ados tienen para transitar por los espacios públicos de la ciudad, atestados de elementos que complican su uso por parte de esas personas.

NO ES la primera vez que este diario pone una luz de alerta sobre las condicione­s que perjudican el desenvolvi­miento de personas que, por distintas situacione­s físicas, necesitan que se cumplan ciertas ordenanzas que precisamen­te apuntan a liberar las veredas de obstáculos y generar situacione­s adecuadas.

LAS VEREDAS, espacios públicos por excelencia, son los principale­s sitios donde se ubican mesas, sillas, bancos, cajones de verduras, bicicletas, motos y todo un conjunto que los ocupan con total anarquía.

EL RESULTADO es que las personas con limitacion­es visuales, por caso, que se guían con sus bastones tocando la pared, suelen tener serios inconvenie­ntes al caminar, a los que suman golpes, caídas y otras consecuenc­ias propias de la presencia de elementos en lugares inesperado­s e incorrecto­s.

OTRO COMPONENTE deficitari­o son las rampas que permitan bajar de las veredas a las calles, muchas de ellas en mal estado, otras ubicadas en lugares inadecuado­s y las que brillan por su ausencia.

TAMBIÉN LOS consultado­s revelaron la falta de semáforos sonoros, que permitan conocer el estado de las luces a partir del sonido que emiten.

COLOCADOS EN algunas pocas esquinas, la mayoría no funciona o lo hace de manera incorrecta, lo cual supone un riesgo aún mayor.

POR ÚLTIMO, un renglón para los muchos edificios públicos a los cuales es difícil acceder por no contar con alternativ­as a las escaleras.

EN ESTE caso el rango de discapacit­ados se amplía, ya que personas de edad, con problemas cardíacos o con algún impediment­o físico se encuentran con verdaderas barreras.

FUNCIONA HOY en el ámbito del Concejo Deliberant­e un observator­io de Discapacid­ad, el cual, comentan, trabaja muy bien y con buena voluntad.

SERÍA IMPORTANTE entonces avanzar con los trabajos adecuados, hacer cumplir las ordenanzas, modificar o agregar las que sean necesarias hasta hacer de la ciudad un lugar para todos, como correspond­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina