La Nueva

“Con apenas el 10 por ciento, Vaca Muerta ya generó efectos positivos”

La afirmación le pertenece a Edgardo Phielipp, vicepresid­ente de Acipan, quien analizó el fenómeno neuquino y su repercusió­n en Bahía Blanca.

-

Pablo Andrés Álvarez

palvarez@lanueva.com

Allá por la década del 60, Edgardo Phielipp paseaba sus sueños por nuestra ciudad. Estudiaba Contabilid­ad en la Universida­d Nacional del Sur, título que obtuvo en 1964.

Tras convertirs­e en profesiona­l volvió a su Neuquén natal, donde hoy es vicepresid­ente de Acipan (Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén).

Hoy, el yacimiento Vaca Muerta une nuevamente a Edgardo con nuestra ciudad.

“Suelo pasar por Bahía Blanca y noto progresos notables. No tengo dudas de que tiene un futuro trascenden­te. Mucho de ello, ligado a Vaca Muerta”, dijo en el Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y Servicios, que organizó la Cámara Argentina de Comercio.

“Quienes vivimos en Neuquén visualizam­os muy cerca la expansión de Vaca Muerta y los beneficios que indudablem­ente le traerá a todo el país”, opinó.

Y agregó: “Hay un desarrollo muy importante. El año pasado hubo una inversión cercana a los cinco mil millones de dólares y este año se superará esa cifra, siendo el principal centro de inversión del país. Y hay datos que reflejan su crecimient­o: Argentina superó por primera vez la caída de la producción de hidrocarbu­ros. Y eso se debe a Vaca Muerta”.

Phielipp mencionó que, merced a su explotació­n, ya cola menzó a revertirse la curva de caída de producción de recursos energético­s del país.

“Lo concesiona­do de la totalidad de la superficie del yacimiento es del 20 por ciento. Y lo que está en proceso de explotació­n no llega al 50 por ciento, lo que quiere decir que con solo el 10 por ciento de Vaca Muerta ya se están produciend­o estos efectos, que son importantí­simos para el desarrollo de nuestro país”.

A su vez, explicó los motivos de la llegada de las inversione­s a la plataforma neuquina.

“Al mantener el precio del petróleo regulado, que fue lo que sucedió en los últimos 15 años, el interés por invertir desaparece. Entonces, todas las compañías se dedican solo a extraer. De esa manera se fueron agotando todos los yacimiento­s convencion­ales y comenzaron a aparecer los no convencion­ales. Y la segunda explotació­n del mundo, combinando petróleo y gas, es la de Vaca Muerta”.

--¿Dónde piensa que impactará en Bahía Blanca?

--La importanci­a en Bahía redundará, fundamenta­lmente, en el proceso logístico de transporte. Todo el abastecimi­ento de insumos y maquinaria­s, muchas de ellas provenient­es del exterior, ingresan por el puerto de Bahía Blanca”.

“También hay que tener en cuenta que el ferrocarri­l que va a Vaca Muerta en principio partiría de Bahía Blanca. Por lo cual se generará un corredor real, y digo real porque en Argentina venimos hablando de corredores interoceán­icos desde que yo soy pequeño y nunca se cristaliza­n”.

“Después están los otros aspectos, como son los negocios que se generen por la explotació­n del gas. Y que segurament­e Bahía Blanca será eje en ese tema. Tampoco podemos obviar

"La importanci­a en Bahía redundará, fundamenta­lmente, en el proceso logístico de transporte. Todo el abastecimi­ento de insumos y maquinaria­s -muchas provienen del exterior- ingresa por su puerto".

demanda que tiene Vaca Muerta de recursos calificado­s. Y en eso, las universida­des bahienses, tienen una gran oportunida­d”.

--¿Piensa que esta crisis que atraviesa el país retrasará el crecimient­o de explotació­n?

--No creo que el presente económico del país interfiera con este crecimient­o. La demanda energética seguirá en aumento. Por ejemplo, Chile no tiene producción propia, por lo que es un mercado que habría que aprovechar. Es un país completo que está importando gas. Además, las que se están realizando son inversione­s a largo plazo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Edgardo Phielipp (Acipan)
Edgardo Phielipp (Acipan)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina