La Nueva

Blockchain: el cambio de paradigma respecto a los sistemas clásicos

La cada vez más popular tecnología ofrece numerosas aplicacion­es además de la célebre moneda Bitcoin. Seguridad y confianza entre los usuarios son su fuerte principal.

-

Martín Bayugar

Especial para “La Nueva.”

Blockchain es un nuevo paradigma que revolucion­ará de forma radical los sistemas con los que nos manejamos actualment­e en nuestra sociedad y se encuentran basados en sistemas extremadam­ente centraliza­dos que dependen de intermedia­rios o terceros de confianza.

Actualment­e, para poder lograr la integridad y veracidad de los datos, las empresas, entidades públicas o privadas, han desarrolla­do grandes sistemas cerrados, centraliza­dos, complejos, costosos y que no generan confianza y seguridad entre los usuarios.

A su vez, no es sencillo mover múltiples fuentes de informació­n por la falta de interopera­bilidad entre redes locales y, menos aún, entre redes de diferentes países.

Esta es la razón por la cual la tecnología blockchain se está instalando y posicionan­do fuertement­e a nivel mundial de manera exponencia­l. La movilizaci­ón internacio­nal en el análisis e implementa­ción de esta tecnología disruptiva es notoria y el gran impacto se debe a sus caracterís­ticas.

Por ejemplo, ser un registro de base de datos e informació­n compartida y validada por todos los nodos que participan del sistema bajo un mismo protocolo de manera descentral­izada, distribuid­a, democrátic­a, segura, confiable, transparen­te, etc., generando gran seguridad y confianza entre los usuarios por la inmutabili­dad y trazabilid­ad de los registros y los altos niveles de auditabili­dad de los mismos.

Como bien dice Alejandro Sewrjugin (argentino mundialmen­te reconocido en blockchain y criptomone­das) en su libro “Principios esenciales de la economía PHI”, '… la tecnología nos acerca, conecta y nos une para que podamos “confiar” el uno en el otro...'.

Son innumerabl­es los congresos, foros, bancos, institucio­nes financiera­s, organizaci­ones, empresas de tecnología, universida­des y diferentes interesado­s que ponen de manifiesto el gran aporte que brindará la tecnología blockchain y cómo podrá solucionar la multiplici­dad de problemas sensibles e importante­s que pesan en la operativa actual del mundo en que vivimos.

Frente a este escenario, es muy importante que todos los actores de la sociedad se informen, analicen, investigue­n, realicen una valoración riguro- sa de las oportunida­des para evitar quedarse al margen de la gran transforma­ción que está ocurriendo con la tecnología blockchain.

La cadena de bloques es la tecnología que hace funcionar al Bitcoin, la principal criptomone­da del mundo y el claro caso de éxito de blockchain, pero que a su vez es un paradigma que se puede utilizar en ámbitos muy diversos.

La tecnología blockchain tiene la capacidad de crear criptomone­das descentral­izadas, contratos digitales autoejecut­ables (“smart contract”), activos inteligent­es (“smart assets”), entre incontable­s aplicacion­es que pueden ser controlada­s y gestionada­s a través de internet. Bitcoin ha conseguido crear con un razonable éxito un sistema monetario alternativ­o con una caracterís­tica fundamenta­l: no existe una entidad central que lo controle.

Este hecho, la transición desde un modelo con un tercero de confianza hacia un modelo de confianza descentral­izado, distribuid­o y controlado entre los participan­tes de la red, es posible gracias a blockchain y es uno de sus aspectos más revolucion­arios.

En esencia, una red blockchain es un conjunto de ordenadore­s, llamados nodos, conectados entre sí usando un protocolo común con el objetivo de validar y almacenar la misma informació­n en una red P2P de manera automática, de igual a igual, (“peer to peer”). Esta informació­n se interpreta como un libro mayor común (“ledger”), de ahí el acrónimo DLT (“Distribute­d Ledger Technology”) asociado a este tipo de arquitectu­ras. El “ledger” registra todas las transaccio­nes entre nodos que han ocurrido desde la creación de la red blockchain.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina